“Un juez es un juez. No un representante de un partido político”, alertó el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, tras quedar bloqueada la elección de una jueza del Tribunal Constitucional propuesta por los socialdemócratas, por falta de acuerdo con el grupo conservador del canciller Friedrich Merz. Steinmeier consideró que con este bloqueo la coalición de Merz “se ha dañado a sí misma” y se ha evidenciado el peligro de una «politización” de la justicia y de su máxima instancia constitucional.
Steinmeier, originario del Partido Socialdemócrata aunque dejó en suspenso su militancia por la neutralidad inherente a su cargo, hizo estas declaraciones en una entrevista a la segunda cadena de la televisión pública, ZDF. Casi en paralelo, Merz admitía desde la primera cadena nacional, la ARD, que lo ocurrido en la votación «no es hermoso», aunque descartaba consecuencias en su coalición entre sus filas conservadoras y los socios socialdemócratas. “No es una crisis de gobierno ni una crisis de la democracia”, afirmó.
El detonante del conflicto, que estos días acapara los titulares en Alemania porque nunca se había dado esa situación en el país, fue el fracaso de la elección de la catedrática Frauke Brosius-Gersdorf para el TC. La votación quedó aplazada, al igual que la de otros dos jueces, ya que desde el grupo conservador se apreciaron rechazos hacia esta candidata.
El Constitucional alemán está integrado por 14 jueces, la mitad de los cuales son elegidos por la cámara baja, el Bundestag, y la otra mitad por la alta, o Bundesrat. Precisan el apoyo de dos tercios de la cámara, pero es una elección considerada de trámite.
El rechazo hacia Brosius-Gersdorf por parte de un grupo de diputados conservadores se atribuye a sus posiciones liberales respecto al aborto, entre otros asuntos. Asimismo, empezaron a difundirse informaciones sobre un presunto plagio en su tesis académica, lo que medios alemanes atribuyen a bulos para desprestigiarla.
Inicialmente, su candidatura había sido aceptada por el bloque conservador. Pero ante la votación surgieron los disensos, lo que es además un trastazo para el jefe del grupo parlamentario de Merz, Jens Spahn, ya que supuestamente no domina sus filas. Todo eso ocurre tres meses después de la elección de Merz como canciller, que rondó el fracaso por falta de votos procedentes de su propia coalición.
Suscríbete para seguir leyendo
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com
Publicado el: 2025-07-13 13:39:00
En la sección: El Periódico – internacional