Menú Cerrar

Black Friday: Cómo encontrar los mejores descuentos y promociones en internet con ChatGPT

Black Friday: Cómo encontrar los mejores descuentos y promociones en internet con ChatGPT

ChatGPT cuenta con la habilidad de brindar consejos para hacer compras en línea. (Fotocomposición: Infobae)

Black Friday es una oportunidad única para acceder a artículos con algunos descuentos considerables. Pero es posible que entre tanta oferta llegues a abrumarte y no seleccionar la que mejor se acomoda a tu presupuesto.

En este contexto, le consultamos a ChatGPT algunas recomendaciones para cazar los mejores descuentos en esta época de Black Friday.

Esta inteligencia artificial de OpenAI dispone de una amplia base de datos que posibilita su respuesta. En este caso, se realizó la consulta con GPT-4o, el último modelo que la compañía lanzó.

Este se caracteriza por tener un tiempo de respuesta más rápido y por su habilidad de de mantener charlas en voz alta. A continuación, algunos consejos que brindó para Black Friday.

Cuando compres en línea, mantente conectando a tu red de internet personal y privada.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Cuando compres en línea, mantente conectando a tu red de internet personal y privada. (Imagen ilustrativa Infobae)

1. Antes de iniciar el Black Friday

  • Haz una lista: Anota los productos que deseas comprar y establece un presupuesto para evitar compras impulsivas.
  • Investiga precios: Antes del Black Friday, investiga los precios de los artículos en diferentes tiendas para saber si los descuentos son reales.
  • Regístrate para alertas: Suscríbete a boletines de noticias y alertas de tiendas en línea para recibir notificaciones sobre ofertas.
  • Compra temprano: Muchas ofertas empiezan antes del Black Friday, así que comienza a buscar descuentos con anticipación.
Estipula un presupuesto fijo para tus compras del Black Friday. (Imagen ilustrativa Infobae)
Estipula un presupuesto fijo para tus compras del Black Friday. (Imagen ilustrativa Infobae)

2. Durante el Black Friday

  • Verifica el descuento: Asegúrate de que el descuento es real comparando el precio de venta con los precios anteriores que investigaste.
  • Revisa las políticas de devolución: Antes de comprar, revisa las políticas de devolución y garantía de la tienda.
  • Sitios web de confianza: Compra en sitios web conocidos y con buena reputación.
  • Cuidado con las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”: Si una oferta parece increíblemente buena, verifica su autenticidad para evitar estafas.
  • Revisa la URL: Asegúrate de que la URL comience con “https://” y verifica la presencia de un candado en la barra de direcciones para confirmar que el sitio es seguro.
  • Métodos de pago seguros: Usa métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o servicios de pago en línea como PayPal, que ofrecen protección al comprador.
Realiza un monitoreo de las compras que realices a través de la página web del comercio. (Imagen ilustrativa Infobae)
Realiza un monitoreo de las compras que realices a través de la página web del comercio. (Imagen ilustrativa Infobae)

3. Qué hacer después de comprar un artículo en Black Friday

  • Monitorea tus cuentas: Revisa regularmente tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa.
  • Rastrea tu pedido: Una vez realizada la compra, utiliza las herramientas de seguimiento del pedido proporcionadas por la tienda para monitorear el envío.
  • Guarda tus recibos: Mantén un registro de tus compras y recibos para posibles devoluciones o reclamaciones.

El Black Friday es un evento anual de compras que se celebra el día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, generalmente a finales de noviembre. Conocido por sus grandes descuentos y promociones, este día marca el inicio de la temporada de compras navideñas.

Realiza tus compras con métodos de pago seguros. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Realiza tus compras con métodos de pago seguros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El término “Black Friday” se originó en Filadelfia durante la década de 1960. Inicialmente, se refería al tráfico intenso y la multitud de compradores que llenaban las calles el día después de Acción de Gracias.

Con el tiempo, los minoristas adoptaron el término y comenzaron a ofrecer grandes descuentos para atraer a los consumidores, convirtiendo el Black Friday en el mayor evento de compras del año.

Aunque comenzó en Estados Unidos, el Black Friday se ha extendido a muchos países, con tiendas físicas y en línea participando en la jornada de descuentos. Con el auge del comercio electrónico, muchos consumidores prefieren comprar en línea para evitar las multitudes y aprovechar las ofertas desde la comodidad de sus hogares.

En este momento, los comerciantes emplean diversas estrategias publicitarias para atraer clientes, desde descuentos atractivos hasta promociones especiales y campañas en redes sociales.

Por ello, es crucial ser perspicaz y analizar las ofertas cuidadosamente. Investigar precios previos, comparar opciones y verificar la autenticidad de los descuentos puede ayudar a tomar decisiones informadas.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2024-05-24 13:27:12
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp