Menú Cerrar

Cómo activar la tarjeta de Mujeres con Bienestar y checar si tiene saldo

Cómo activar la tarjeta de Mujeres con Bienestar y checar si tiene saldo

Así es como se puede activar la tarjeta de Mujeres con Bienestar una vez que se tenga

El gobierno del Estado de México encabezado por Delfina Gómez Álvarez anunció desde hace varios días que de manera oficial arrancaba el programa Mujeres con Bienestar el cual tiene como finalidad principal dotar a las residentes de la entidad de ayuda no solo económica sino que a la vez se dará asistencia telefónica en temas de salud, psicología, odontología y veterinaria, solo por mencionar algunos. Si bien muchas mexiquenses ya hicieron el pre-registro registro al mismo, hay muchas dudas al respecto, como el tema de la activación de las tarjetas una vez que éstas se tengan.

De acuerdo con lo expuesto por el gobierno local, el registro concluye el próximo 9 de diciembre pero las tarjetas empezarán a entregarse a partir del día 8 del mes en curso, es decir, una parte de las 400 mil mujeres que se busca beneficiar a nivel estatal serán las afortunadas en recibir el plástico mediante el cual se entregarán los dos mil 500 pesos bimestrales.

Cabe destacar que los servidores de la nación serán los que se encarguen de dar aviso a las beneficiarias sobre el día y la hora en la cual podrán comenzar a recoger su tarjeta y, una vez que se tenga, ¿Cuál es el paso a seguir?

Pasos para activar la tarjeta del programa Mujeres con Bienestar  (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO)
Pasos para activar la tarjeta del programa Mujeres con Bienestar (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO)

“Recuerda que para asistir a entregar tu documentación, recibirás una cita por mensaje de texto o correo electrónico, indicando dónde, cuándo y en qué horario te tendrás que presentar para la entrega de documentación en copia. De lo contrario no podrás realizar tu proceso”, indica la plataforma de este nuevo programa del Estado de México.

Las tarjetas del programa Mujeres con Bienestar están personalizadas, es decir, cuentan con el nombre de la beneficiaria además de una fecha de vencimiento y el chip que permitirá realizar diversas transacciones, tales como retiro en efectivo, pagos con tarjeta en establecimientos comerciales que cuenten con terminal bancaria o bien, compras en línea.

La tarjeta que les será dada a las beneficiarias se encontrará dentro de un sobre cerrado el cual a su vez contará con un NIP de seguridad. La recomendación es que este número de seguridad se cambie tan pronto como sea posible por un número compuesto por cuatro dígitos y que, de preferencia, no sean consecutivos, es decir, no usar 1234, 1111, 0000 o simulares.

Para poder activar la tarjeta, se puede acceder a la plataforma Mujeres con Bienestar y ubicar el apartado que indica: “Activar o desactivar la tarjeta”. Del mismo modo, se puede hacer marcando al número que vendrá en el reverso del plástico, el cual a su vez servirá para reportar el plástico en caso de robo o extravío, al tiempo de permitir a las beneficiarias consultar saldo o movimientos recientes.

La tarjeta del programa Mujeres con Bienestar se puede emplear para el pago de servicios, retiro en efectivo y compras en plataformas digitales  Crédito: Mujeres con Bienestar 
Foto:
Gobierno del Estado de México
La tarjeta del programa Mujeres con Bienestar se puede emplear para el pago de servicios, retiro en efectivo y compras en plataformas digitales Crédito: Mujeres con Bienestar
Foto:
Gobierno del Estado de México

Debido a que este se trata de un programa social, no hay un banco especializado para poder cobrar el recurso. En este caso, se podrá recurrir a cualquier cajero para retirar efectivo y por supuesto, activar el plástico y cambiar el número de seguridad.

  1. Acude a cualquier cajero automático
  2. Inserta tu tarjeta
  3. Selecciona la opción “Cambiar NIP”
  4. Teclea el que NIP que viene en la tarjeta
  5. Elige un número de seguridad diferente y que solo tú sepas
  6. Si lo deseas, realiza otra operación como retiro en efectivo ya con el nuevo NIP

Toma en cuenta que, en caso de hacer uso de la red de los diferentes bancos que operan en el país, se podrá cobrar una comisión de entre 17 a 35 pesos por movimiento. Si deseas retirar dinero sin pagar comisión, puedes hacerlo en tiendas de autoservicio siempre y cuando se realice una compra antes, misma que deberá ser pagada con la tarjeta en cuestión.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-12-05 18:08:00
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario