Menú Cerrar

La tarifa de la luz en España para este 16 de agosto: a qué hora es más barata

La tarifa de la luz en España para este 16 de agosto: a qué hora es más barata

Cómo interpretar la factura de la luz, si estás en el mercado libre o el regulado, y los conceptos que aparecen en ella

El precio de luz en España varía continuamente, por lo que es importante conocer los costos.

Aquí están los precios promedios de las energía eléctrica en el país para este miércoles 16 de agosto, detallando las horas con las tarifas más caras y más baratas para que no te tomen por sorpresa.

Debido al aumento de los precios en las facturas de la energía eléctrica, muchos hogares españoles están al tanto no solo de las tarifas diarias, sino de cómo cambia cada hora y así usar la corriente en el momento en el que esté menos cara.

10-09-2021 Una factura del consumo de luz, a 10 de septiembre de 2021, en Madrid (España). El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista batirá un nuevo récord este viernes al alcanzar los 152,32 euros por megavatio hora (MWh), su mayor precio de la historia y un 7,5% superior al registrado en el día de hoy (141,71 euros). De este modo, será el viernes más caro desde que hay registros y también el día más caro de toda la historia al haber superado el récord anterior, alcanzado este mismo jueves (141,71 euros).
ECONOMIA
Eduardo Parra – Europa Press

Día: 16 de agosto

Tarifa media: 105.84 euros por megavatio hora

Tarifa máxima: 136.1 euros por megavatio hora

Tarifa más baja: 86.0 euros por megavatio hora

A lo largo de este 16 de agosto, la tarifa de la luz por hora será el siguiente:

De 0:00 a 1:00 horas, la tarifa de la luz será de 106.76 euros por megavatio hora.

De 1:00 a 2:00 horas, el precio de la electricidad será de 97.45 euros por megavatio hora.

De 2:00 a 3:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 90.71 euros por megavatio hora.

De 3:00 a 4:00 horas, el precio de la electricidad será de 90.0 euros por megavatio hora.

De 4:00 a 5:00 horas, la tarifa de la luz será de 87.89 euros por megavatio hora.

De 5:00 a 6:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 90.32 euros por megavatio hora.

De 6:00 a 7:00 horas, el precio de la electricidad será de 115.38 euros por megavatio hora.

De 7:00 a 8:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 124.41 euros por megavatio hora.

De 8:00 a 9:00 horas, el precio de la luz será de 125.78 euros por megavatio hora.

De 9:00 a 10:00 horas, la tarifa de la luz será de 109.47 euros por megavatio hora.

De 10:00 a 11:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 99.21 euros por megavatio hora.

De 11:00 a 12:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 94.1 euros por megavatio hora.

De 12:00 a 13:00 horas, el precio de la electricidad será de 90.32 euros por megavatio hora.

De 13:00 a 14:00 horas, la tarifa de la luz será de 86.0 euros por megavatio hora.

De 14:00 a 15:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 86.29 euros por megavatio hora.

De 15:00 a 16:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 88.51 euros por megavatio hora.

De 16:00 a 17:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 94.17 euros por megavatio hora.

De 17:00 a 18:00 horas, el precio de la luz será de 103.14 euros por megavatio hora.

De 18:00 a 19:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 115.17 euros por megavatio hora.

De 19:00 a 20:00 horas, el precio de la luz será de 125.25 euros por megavatio hora.

De 20:00 a 21:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 132.96 euros por megavatio hora.

De 21:00 a 22:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 136.1 euros por megavatio hora.

De 22:00 a 23:00 horas, el precio de la electricidad será de 126.4 euros por megavatio hora.

De 23:00 a 24:00 horas, la tarifa de la luz será de 124.41 euros por megavatio hora.

07-01-2014 Tendido eléctrico, luz
EUROPA ESPAÑA ECONOMIA
07-01-2014 Tendido eléctrico, luz
EUROPA ESPAÑA ECONOMIA

Tras la pandemia de covid-19 y después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el precio del servicio de electricidad se ha incrementado en todo el continente europeo hasta llegar a cifras históricas.

En España, por ejemplo, la tarifa de la energía eléctrica vio su punto más alto en marzo del año pasado, cuando se llegó a vender muy por encima de los 500 euros por megavatio hora.

Al generarse la electricidad a través de gas natural y siendo Rusia el principal abastecedor de este combustible, tras las sanciones económicas que la comunidad internacional puso al país euroasiático por la invasión a Ucrania, este limitó el hidrocarburo, incrementando los precios de sus derivados.

Debido a las alzas, la Comisión Europea aprobó la denominada “excepción ibérica”, la cual tiene como objetivo limitar el precio del gas natural en el mercado mayorista y hacer frente al aumento del precio de la energía eléctrica.

Esta excepción ibérica se aplica a dos miembros de la Unión Europea (UE): a España y a Portugal.

Y aunque la vigencia de la “excepción ibérica” duraría hasta mayo de este año, el gobierno español logró que la Comisión Europea la extendiera hasta finales del 2023, con miras al invierno, tiempo en el que aumenta el uso del servicio eléctrico y, con ello, de las tarifas.

Pese a que los precios de la energía eléctrica sí han disminuido, las tarifas siguen siendo altas, ya que las autoridades españolas están obligadas a pagar compensaciones a compañías que producen electricidad lo que repercute en los consumidores.

En tanto, los ciudadanos españoles han tenido que tomar medidas para que la factura del servicio eléctrico no salga tan alta, entre ellas, revisando la tarifa diario del servicio y de forma particular las horas en el que los precios son más bajas para hacer las labores que más gasto de electricidad represente.

El órgano encargado de dar a conocer los precios de la luz es el OMIE, un operador del mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario de la electricidad en la Península Ibérica, es decir, España y Portugal.

Desde un día antes, el OMIE da a conocer las tarifas de la luz, así como sus precios más bajos y altos, para que los españoles lo tomen en cuenta en el momento de utilizar la electricidad.

SEGUIR LEYENDO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-08-16 06:55:36
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales
WhatsApp