Menú Cerrar

Tabla del Ingreso Mínimo Vital en 2023: estas son las cuantías en función de la situación familiar

Tabla del Ingreso Mínimo Vital en 2023: estas son las cuantías en función de la situación familiar

Dos mujeres durante una concentración en defensa de ‘un ingreso mínimo vital digno’ frente a la sede del Ministerio de Inclusión. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación que se destina a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas, tanto si viven sólas como si tienen responsabilidades familiares a su cargo. El desembolso para un beneficiario individual es, actualmente, de 565,37 euros. La cuantía aumenta en un 30% por miembro adicional a partir del segundo integrante, con un incremento máximo del 220%. En los últimos meses, la Seguridad Social ha puesto en marcha un nuevo complemento para facilitar las cosas a las personas más vulnerables.

Te puede interesar: Cómo pedir el Ingreso Mínimo Vital: requisitos y documentos para hacer la solicitud

Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir una serie de requisitos y no superar ciertos niveles de ingresos. Asimismo, para determinar la cuantía que recibe el beneficiario, se tienen en cuenta, además de la renta, la unidad de convivencia o factores como el grado de discapacidad. El importe, por lo tanto, es variable y se adapta a las necesidades de la persona solicitante.

La clave para acceder a esta prestación de la seguridad social es saber como solicitar y revisar los requisitos previos. Ya que es necesario cumplir una serie de condiciones y no superar ciertos niveles de renta para que la aprueben. Si no se cumplen estos requisitos, no se procederá al cobro del Ingreso Mínimo Vital.

El IMV es una de las prestaciones de la Seguridad Social que se destinan a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica con el fin de prevenir el riesgo de exclusión social. Para determinar la cuantía que recibe el beneficiario se tiene en cuenta, además de la renta, la unidad de convivencia o si existe algún un grado de discapacidad reconocida, por lo que el importe es variable y se ajusta en función de la persona solicitante.

Te puede interesar: España redistribuye menos la riqueza que la media de la UE y es una de las causas de la desigualdad de rentas

En este 2023 la seguridad social ha mantenido las cuantías de esta paga, que se produjeron con la subida temporal de 2022, en función de cada uno de los supuestos. La subida consiste en el 15% que ya se aplicaba en 2022. Incluyendo los complementos mensuales reconocidos, y excluyendo los importes correspondientes a periodos previos, así como a otros conceptos de periodicidad no mensual que hubieran podido acumularse. Quedando las cuantías del IMV de la siguiente forma:

  • Un beneficiario: 565,37 euros al mes.
  • Un adulto y un menor o dos adultos: 734,99 euros mensuales.
  • Un adulto y dos menores: 904,60 euros al mes.
  • Dos adultos y un menor: 904,60 euros mensuales.
  • Dos adultos y dos menores: 1.074,15 euros al mes.
  • Dos adultos y tres o más menores: 1.243,83 euros mensuales.
  • Hogar monoparental de un adulto y un menor: 859,37 euros al mes.
  • Hogar monoparental de un adulto y dos menores: 1.028,99 euros mensuales.
  • Hogar monoparental de un adulto y tres o más menores: 1.198,60 euros al mes.

En primer lugar, el IMV mantiene la subida del 15% durante todo 2023, que se implemento de forma temporal en 2022, para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania. También introdujo una serie de medidas significativas:

  • Complemento de ayuda a la infancia: este complemento se aprueba para beneficiarios con menores a cargo y otras familias de rentas bajas. Este complemento lo cobrarán los actuales beneficiarios del IMV y otros hogares con rentas bajas.
  • Ampliación de coberturas a jóvenes tutelados por entidades públicas: en este sentido, podrán acceder también, en este caso, jóvenes de entre 18 y 22 años.
  • Personas con discapacidad: las personas con discapacidad superior al 65 % disponen de un complemento del 22 % para la unidad de convivencia.
  • Complemento de monoparentalidad: se aprobó un complemento del 22 % de la cuantía mensual de la pensión no contributiva unipersonal.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com

Publicado el: 2023-09-21 02:54:04
En la sección: Infobae.com

Publicado en Internacionales
WhatsApp