Menú Cerrar

La formación de Gobierno en Holanda encalla y deja entrever una posible repetición de elecciones

La formación de Gobierno en Holanda encalla y deja entrever una posible repetición de elecciones

Las negociaciones para formar un Gobierno en Holanda siguen encalladas y una mayoría significativa de los ciudadanos de este país ya se inclina por la repetición de las elecciones. El próximo día 15, los dos mediadores encargados de conducir el proceso de formación de una mayoría tienen que enviar un informe al Parlamento en el que ya solo caben dos opciones, o se anuncia un acuerdo o en su defecto debería darse por fracasado el proceso y caminar de vuelta hacia las urnas.

Los Países Bajos viven desde hace casi un año en la incertidumbre política. A primeros de junio dimitió el gabinete de Mark Rutte, que se mantiene en funciones desde entonces.

Elbert Dijkgraaf y Richard van Zwol, que han sido encargados de acercar las posiciones de los cuatro partidos que pretenden formar una mayoría, comparecieron este martes para advertir que «el tiempo se acaba» y «no hay ninguna certeza» de que puedan encontrar una solución antes de enviar su informe al Parlamento. Las encuestas de opinión revelan además que muchos de los votantes de los partidos implicados en las negociaciones no aprueban esa inédita coalición, mientras que el 61% de todos los votantes preferiría ir directamente a otras elecciones.

Por ahora, las cuatro formaciones que intentan ponerse de acuerdo se han centrado en la economía para tratar de encontrar un espacio común que supere las ostensibles diferencias que los separan. El principal partido es el ulraderechista PVV de Geert Wilders, socio de Marine Le Pen en el Parlamento Europeo; seguido del VVD, que es la formación liberal del primer ministro saliente Mark Rutte; el Nuevo Contrato Social (NSC) de Pieter Omtzigt, una escisión de los democristianos; y el partido de los agricultores, BBB, que acaba de aparecer en el panorama político del país.

Por ahora solo han llegado a presentar un proyecto de acuerdo presupuestario a la oficina de análisis económicos del Estado (CPB), el equivalente a la AIDEF española, que debe determinar con realismo si es posible cumplirlo y certificar que los negociadores no se han dejado llevar por consideraciones políticamente imaginativas que acabarían rebasando los límites de déficit requeridos por la Unión Europea. Pero por ahora lo único que se ha conocido es el encabezamiento de un documento de 37 puntos fotografiado por azar en manos de uno de los negociadores de Wilders.

Diferencias insalvables

Además de las diferencias en materia presupuestaria, el principal escollo sigue siendo la política migratoria. Wilders quiere una reducción drástica de las cifras de inmigración, pero Omtzigt insiste en que se deben respetar los tratados internacionales y los acuerdos europeos en materia de asilo.

Las negociaciones estuvieron a punto de fracasar en febrero cuando este último dijo que las diferencias esenciales con el PVV eran insalvables y solamente aceptaron volver a intentarlo bajo el compromiso de pactar un programa concreto y formar un gabinete de tecnócratas en el que al menos la mitad de los ministros serían nombrados en función de su experiencia y no de su pertenencia a los partidos.

El socialista Frans Timmermans, que dejó su cargo de vicepresidente de la Comisión Europea para volver a la política de su país con la pretensión de ganar las elecciones, ya ha empezado a hacer llamamientos a los liberales del VVD para que acepten apoyar a una mayoría alternativa con los Verdes, antes de tener que convocar nuevas elecciones. «Algo tiene que suceder después de medio año sin nada», dijo hace dos semanas. «No se puede tener esperando eternamente a la gente porque los cuatro partidos que negocian están espoleando a un caballo muerto».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2024-05-08 12:43:08
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia

Deja un comentario