Menú Cerrar

Putin exige a sus jefes militares «reaccionar a las críticas» por el desarrollo de la guerra en Ucrania

Putin exige a sus jefes militares «reaccionar a las críticas» por el desarrollo de la guerra en Ucrania

En un importante discurso en Moscú ante la cúpula de Defensa del Kremlin, el presidente ruso, Vladímir Putin, realizó ayer un amago de autocrítica -en realidad, trasladó la responsabilidad a los allí presentes, en particular al titular de la cartera, Serguéi Shoigú– por el desarrollo de la guerra en Ucrania. «Pido al Ministerio de Defensa que esté atento a todas las iniciativas civiles, incluso tomando en cuenta las críticas y respondiendo correctamente, en tiempo y forma», señaló.

«Está claro que la reacción de las personas que perciben problemas puede ser emocional, pero necesitamos escuchar a quienes se esfuerzan por contribuir a su solución». Un aviso a navegantes en peligro de naufragio cuando están a punto de cumplirse diez meses de la que, en origen, prometía ser una campaña relámpago, y que se ha enfangado en un conflicto de final incierto.

Rusia ocupa gran parte del este y el sur de Ucrania a lo largo de un frente que se extiende unos 1.100 kilómetros, pero ha sufrido una serie de derrotas que han cambiado el impulso de la guerra a favor de Kiev. Putin añadió que el Ejército ruso tenía que aprender de los problemas que había sufrido en Ucrania y solucionarlos, y prometió proporcionar a los militares «todo lo que necesiten» en equipamiento y «sin restricciones financieras». Reconoció también que la convocatoria de 300.000 reservistas que ordenó en septiembre no había ido bien. «La movilización parcial que se llevó a cabo reveló ciertos problemas, como todos saben, que deben ser atendidos con prontitud».

Cuando el mandatario ruso habla de «los críticos» se refiere a individuos de la sociedad civil partidarios de la guerra, por ejemplo los blogueros que han expresado consternación por la actuación de los generales rusos, la organización caótica de la movilización y la cesión del territorio que el Kremlin había capturado; especialmente ácidos fueron los comentarios cuando las tropas se retiraron hace un mes de Jersón, la única capital de provincia que había ocupado Rusia desde el comienzo de la invasión.

«Estoy seguro de que el Ministerio de Defensa estará en constante diálogo con el pueblo. Nuestra fuerza siempre ha estado en la unidad del Ejército y el pueblo. Así es hoy», dijo Putin. Señaló que la OTAN estaba utilizando todas sus capacidades contra Rusia e instó a los líderes militares reunidos a aprovechar la experiencia que habían adquirido luchando en Siria y durante lo que Moscú llama ‘operación especial’ en Ucrania. Al saludar a los soldados y jefes de defensa rusos como «héroes», añadió que Rusia debe tomar nota de la importancia de los drones en el conflicto. Informó de que el misil balístico intercontinental Sarmat, denominado ‘Satanás II’, estará listo para su despliegue en un futuro próximo, según informa Reuters. Este proyectil tiene suficiente alcance para llegar a objetivos en Estados Unidos.

No habrá más discursos

Esta intervención de fin de año del presidente de Rusia cobra especial relevancia, ya que no pronunciará en 2022 el discurso anual ante las dos cámaras del Parlamento, pese a que la Constitución le obliga a realizar «mensajes anuales» ante un foro bautizado como Asamblea Federal. El principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, alegó que la agenda de Vladímir Putin está «muy apretada», por lo que no pronunciará el discurso hasta 2023, según la agencia de noticias Interfax. Peskov negó que haya habido consultas con el Tribunal Constitucional, pero quitó hierro al retraso, afirmando que no es la primera vez que sucede.

El Kremlin también había confirmado que Putin no celebraría la rueda de prensa que suele convocarse a finales de año para responder ante los medios de temas de actualidad, en un año marcado por el inicio en febrero de la ofensiva militar sobre Ucrania.

———–

Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!

Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es

Publicado el: 2022-12-21 14:06:32
En la sección: Internacional

Publicado en Multimedia