Menú Cerrar

Nueva oficina del Saime en Tumeremo ya fue instalada oficialmente

Este fin de semana las autoridades instalaron finalmente la nueva oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en la ciudad de Tumeremo, capital del municipio General Domingo Antonio Sifontes, en el estado Bolívar.

En la instalación de la nueva sede del Saime, estuvieron presente, el MG Alexis Rodríguez Cabello, quien recientemente fue nombrado por la administración de Nicolás Maduro como autoridad única de la Guayana Esequiba; el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano; el director general del Saime, Dr. Gustavo Vizcaíno; el G/D Luis Rodríguez, director de Migración; la rectora del CNE, Rosalba Gil; y el rector y comisionado de registros civil y Electoral, Leonel Enrique Párica.

En tanto, Vicente Rojas, quien funge como alcalde de Tumeremo, aseguró que esta oficina funcionará por los momentos desde un trailer, mientras acondicionan los espacios donde operará la sede real de este organismo.

Rojas manifestó además que en los próximos días llegará otra unidad móvil que se instalará en la comunidad indígena San Martín de Turumban para “cedular todo el eje de la Guayana Esequiba”.

Las instrucciones de nuestro presidente es atender toda la población y avanzar hacia la Guayana Esequiba, con un equipo compuesto por CNE, Registro Civil y Saime, gobernación y alcaldía”, destacó Rojas.

Hasta ahora no está del todo claro cómo se llevará a cabo el trámite para que cualquiera de los 125 mil habitantes del Esequibo que tienen documentación guyanés, puedan tramitar la nacionalidad, más tomando en cuenta que Tumeremo se ubica al menos a 100 km de San Martín de Turumbán, la localidad venezolana más cercana limítrofe con el territorio en disputa.

En Tumeremo funcionará igualmente una Zona de Defensa Integral, una división militar territorial, de la que no hay mayores detalles.

La región en disputa tiene una extensión de 160.000 kilómetros cuadrados ricos en petróleo y minerales y es reclamada por Venezuela desde hace más de un siglo.

Caracas alega que el territorio le pertenece como en 1777 cuando era colonia española y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana de Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.

Guyana defiende este laudo que establece sus límites actuales y pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción no reconoce Caracas, que lo ratifique.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2023-12-11 17:18:49
En la sección: Actualidad Nacional archivos – Analitica.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario