Menú Cerrar

Territorio de minería en Canaima aumentó más de 1.300% entre los años 2000 a 2023

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

“La minería en el Parque Nacional Canaima sigue expandiéndose”, advierte la ONG SOS Orinoco en su último informe que fue incluido en el World Heritage Watch Report.

Según el seguimiento de la organización, se ha registrado un crecimiento de más del 1.300% en el territorio del parque que es objeto de esa actividad, entre los años 2000 y 2023.

“Desde nuestro último informe (SOSOrinoco 2024), la huella minera dentro del parque creció de 1.509 a 1.582 hectáreas, y la zona de amortiguamiento (una franja no legal de 10 kilómetros medida fuera de sus límites oficiales) se expandió de 1.350 a 1.440 hectáreas”, alertó la organización y agregó que “las autoridades no han tomado ninguna medida coercitiva contra esta actividad ilegal”. En el año 2000 apenas se registraban 122 hectáreas del parque objeto de explotación minera.

Explica que en total hay 129 emplazamientos mineros, sin tener en cuenta las balsas de dragado mineras, que son difíciles de detectar.

“Una nueva mina particularmente preocupante ha sido detectada cerca de Troncal 10, en dirección a Paraitepui, sector Gran Sabana, donde la minería no había sido reportada previamente”, informó.

Además, en la zona de amortiguamiento hay 24 nuevas explotaciones mineras, adyacentes al límite suroeste que siguen el patrón de pequeña y mediana minería característico del eje Santa Elena-Icabarú, variando en tamaño entre 0,4 y 29 hectáreas, impactando principalmente cursos de agua y pantanos de palma moriche.

Que arde

La deforestación en Canaima va en aumento, sobre todo a lo largo del río Caroní, refiere SOS Orinoco. Explicó que los análisis satelitales muestran que al menos 65 hectáreas de bosque se perdieron entre 2000 y 2022 debido a la minería.

Adicionalmente, se estima que 50 y 32 hectáreas se perdieron en 2023 y 2024, respectivamente, lo que significa que más de la mitad de la pérdida total de bosque desde 2000 ha ocurrido después de 2015, coincidiendo con la implementación de la política del Arco Minero del Orinoco.

Entre marzo y mayo de 2024, los incendios forestales destruyeron aproximadamente 69.400 hectáreas, convirtiendo a Canaima en una de las áreas protegidas más afectadas por el fuego en el sur de Venezuela, dice el reporte.

“Estos incendios, que suelen producirse durante la estación seca de diciembre-abril, se están intensificando. Sin embargo, las autoridades no han aplicado estrategias eficaces de prevención y control. Es esencial contar con programas bien financiados y con recursos adecuados para combatir esta amenaza, responsabilidades que recaen sobre INPARQUES y otras entidades públicas”, agregó la ONG.

SOS Orinoco recomienda que la UNESCO debe intensificar la presión sobre las autoridades venezolanas para que evalúen el sitio de primera mano y tomen medidas urgentes para detener su actual degradación.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2025-06-05 18:14:00
En la sección: Actualidad Nacional archivos – Analitica.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp