Menú Cerrar

Cepal estima que el PIB de Venezuela crecerá 4% en 2024

Cepal estima que el PIB de Venezuela crecerá 4% en 2024

El organismo de las Naciones Unidas proyectó que el crecimiento de América Latina en este año será del 2,1%

De acuerdo a estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Venezuela tendrá un crecimiento económico en 2024 del 4% en su Producto Interno Bruto (PIB).

Esto, parte de la proyección publicada por el organismo de las Naciones Unidas para América Latina en este año la cual, subraya, sería hasta de un 2,1 % en todo el año.

Sin embargo, alertó que esta senda es de poco crecimiento económico y sostiene que el desafío de la región es como llegar a tener un crecimiento más alto.

«La expansión esperada para la región en 2024 se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años, y el gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo», detalla su comunicado.

La Cepal enfatizó que Latinoamérica está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados.

No obstante, en la actualización de su proyección para la región estableció que Surámerica crecerá un 1,6 %, Centroamérica y México un 2,7 % y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8 %.

En el caso de Guyana, el informe destaca que el crecimiento de su PIB será de 34,3 % para 2024.

Según la Cepal, durante 2024 los mercados globales «estarán marcados por varios factores de riesgos», tales como las tensiones geopolíticas, los aumentos en los precios de los productos básicos y el alza de las tasas de interés, que «podría aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo».

El bajo crecimiento esperado en 2024, asegura el organismo internacional, «no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional».

Con información de EFE

Fuente de TenemosNoticias.com: contrapunto.com

Publicado el: 2024-05-10 14:39:22
En la sección: Nacional – Contrapunto.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario