Menú Cerrar

Cinco datos para entender a las ballenas, los gigantes del mar, en su día mundial

Ocho alcaldes y sus equipos renunciaron a Fuerza Vecinal

Tienen sangre caliente, respiran a través de los pulmones, alimentan a sus crías con leche materna… Y viven en el mar. Este domingo 18 de febrero celebran su día mundial y siguen haciendo frente a las amenazas. En Venezuela hay tres especies de ballenas en alguna situación de vulnerabilidad, según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana

1)Mamíferos grandes. Es el animal más grande del planeta: puede medir más de 30 metros y pesar más de 200 toneladas. Aunque viven en el agua, son mamíferos que necesitan respirar aire. Este 18 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Ballenas.

2)En peligro en Venezuela. Según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana en el país hay tres especies de ballenas en algún estado de vulnerabilidad: la ballena jorobada, en categoría «vulnerable»; la ballena rorcual común, «en peligro»; y el cachalote, en categoría «vulnerable».

La jorobada «es uno de los cetáceos documentados con mayor frecuencia», y posiblemente las del hemisferio norte y sur «visitan las aguas territoriales venezolanas», refiere el Libro Rojo. Es una especie declarada oficialmente en veda y en peligro de extinción.

La rorcual común «es una de las especies más afectadas por actividades balleneras, lo que ocasionó su disminución drástica. Se estima que durante las últimas tres generaciones (1929-2007), la población de rorcual común se ha reducido en un 70%», como lo destaca el Libro Rojo. En Venezuela es una especie en veda y en peligro de extinción.

Antes de la industria ballenera se calcula que había un millón de ejemplares de cachalote, que en 2009 se habrían reducido a menos de 400 mil. En Venezuela se han registrado varamientos en las costas de Falcón, Aragua, Anzoátegui y Sucre. https://www.especiesamenazadas.org/search?q=ballenas

3)Como mamífero en el agua. En las costas venezolanas se han reportado siete especies de grandes cetáceos, señala Leonardo Sánchez, biólogo y director del Centro para la Investigación de Tiburones. En 2023 observaron al menos 12 ballenas de dos especies diferentes desde Chichiriviche, en las costas de Vargas-La Guaira.

4)Amenazas. El Fondo Mundial de la Naturaleza estima que las capturas accidentales, la cacería para la comercialización de productos, el cambio climático, las colisiones con barcos, el impacto industrial, la contaminación y lo tóxicos son las principales amenazas. https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/ballena/

5)Cacería. Greenpeace Colombia subraya que Japón, Noruega e Islandia continúan con la cacería de ballenas «mediante la utilización de vacíos legales o desafiando abiertamente las resoluciones de la Comisión Ballenera Internacional». https://www.greenpeace.org/colombia/quieres-saber-mas-sobre-las-ballenas/

Fuente de TenemosNoticias.com: contrapunto.com

Publicado el: 2024-02-18 00:01:00
En la sección: Nacional – Contrapunto.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario