Menú Cerrar

Aumentan ventas de medicamentos genéricos

cifar medicinas venezuela farmacias

Las ventas totales de medicamentos distribuidos en farmacias aumentaron 19,33% entre enero y abril respecto al mismo período de 2024, con un total de 149,6 millones de unidades distribuidas en farmacias, pero el segmento de genéricos subió 29,32% en el mismo lapso, al tiempo que la colocación de presentaciones reducidas escaló 54,07%.

En mayo 2025, el sector de medicamentos genéricos creció 41,55%, con 17,4 millones de unidades adicionales, lo que representa el 49% del mercado total. El 95,46% de las unidades genéricas comercializadas fueron fabricadas por laboratorios nacionales, según datos del reporte Faro Farmacéutico producido por la unidad de inteligencia de negocios del Grupo LETI.

Los medicamentos en presentaciones reducidas crecieron 54,07% en el período enero–mayo, hasta alcanzar más de 34 millones de unidades, lo que representa un fuerte avance de esta categoría en un mercado caracterizado por un mermado poder adquisitivo.

Estas presentaciones representan 46,61% del segmento genérico y el 22,75% del mercado total, facilitando un nivel de acceso más elevado a tratamientos para un mayor número de pacientes.

En total, el crecimiento al cierre del mes de mayo fue de 25,68% con 34 millones de unidades, un total de 7 millones de unidades más que el período anterior.

Consumo y precios de medicamentos

El estudio reveló que el consumo de medicamentos por persona en Venezuela es de aproximadamente 11,5 unidades al año, cercano al promedio de la región. Se registraron 10.563 presentaciones activas.

El precio promedio en América Latina es de 7,79 dólares por unidad, en comparación con Venezuela que se ubica en 4,21 dólares, de manera que la cotización local con diferencia es la más baja de la región.

Producción nacional lidera el mercado

Los laboratorios de producción nacional aportaron 88,80% del crecimiento del mercado, lo que equivale a 21,5 millones de unidades adicionales. Estos datos confirman su papel protagónico como principal fuente de acceso a medicamentos en el país.

Se evidenció mayor disponibilidad en las especialidades de mayor incidencia:

Banca y Negocios

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-07-01 10:18:00
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp