Menú Cerrar

Bloqueados portales de 43 medios de comunicación en Venezuela, según reporte de IPYS

Bloqueados portales de 43 medios de comunicación en Venezuela, según reporte de IPYS

Los bloqueos y los  ataques a los portales  de  noticias se han vuelto cada  vez  más  comunes, según IPYS. Foto Cortesía runrunes


La vulneración de los derechos digitales de los venezolanos, así como el bloqueo de los portales de 43 medios de comunicación están recogidos en un reporte del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela).

“Algoritmos del silencio”, el Reporte Anual de Derechos Digitales 2023 de IPYS, destacó que hubo 128 violaciones agrupadas en 91 casos ocurridos en el ecosistema web que afectaron a medios de comunicación, periodistas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil.

Puedes leer: En más de 20% aumentó bloqueo de páginas web en Venezuela en el último año

El reporte, resumido en un comunicado de prensa, reveló que en el año pasado hubo manipulación de discurso en las redes sociales, desinformación estatal, ciberamenazas, campañas de desprestigio y fallas estructurales en las plataformas digitales.

Bloqueados portales  

El informe resaltó que los bloqueos por parte de diferentes proveedores y los ataques a  los portales de noticias y de información se han vuelto cada vez más comunes.  

Según datos de Ve sin Filtro y los eventos documentados por IPYS, las páginas de 43  medios de comunicación nacionales (31) y extranjeros (12), que publican información   periódicamente, así como los portales de dos organizaciones civiles y una plataforma  de  contenido multimedia, sufren eventos de censura en red.

IPYS registró al menos 40 bloqueos totales o parciales a medios de comunicación digitales en 2022.

A lo largo de 2023, la organización identificó tres nuevos bloqueos contra los portales de El Carabobeño, El Diario y el Observatorio Venezolano de Finanzas.

El bloqueo contra El Carabobeño fue identificado por Ve sin Filtro el 8 de agosto. Dos días antes, el portal fue criticado por el periodista, diputado a la Asamblea Nacional y miembro  de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación del Parlamento, Ricardo   González, por una nota sobre el Esequibo originalmente publicada por la agencia EFE, recordó IPYS.

Vulneraciones en el ciberespacio

Las vulneraciones en el ciberespacio estuvieron caracterizadas por varios tipos de  incidentes durante el año 2023, según el informe que se publica en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, o Día Mundial de Internet.

Puedes: Ipys registró 40 casos de bloqueo a medios digitales en Venezuela durante 2022

Entre ellos se destacan la suplantación de identidades de medios de comunicación y periodistas (27), la criminalización (20), los insultos proferidos por desconocidos o simpatizantes políticos (17), muchos de los cuales fueron incentivados por las descalificaciones de funcionarios públicos y figuras influyentes, quienes a su vez registraron 15 hechos.  

Además, se registraron seis eventos de ciberamenazas y seis de campañas de desprestigio y desinformación, así como tres incidentes de divulgación de información personal de periodistas, dos de ataques discursivos por motivos de género, un hecho de acoso, uno de seguimiento de contenidos en redes sociales y plataformas digitales, y un caso de amenazas de procesos legales.  

“Estos eventos representan formas de represión que obstaculizan el ejercicio de los derechos de la prensa en línea”, consideró el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela que denunció la configuración de una serie de algoritmos para “censurar y atacar las libertades informativas de periodistas, medios de comunicación, ciudadanos y de la  sociedad civil”.

“Algoritmos del silencio” planteó una serie de recomendaciones con el objetivo de proteger, promover y garantizar el ejercicio de los derechos humanos en entornos digitales. 

Entre estas se incluyen algunas dirigidas al Estado para retirar medidas restrictivas contra  portales, derogar las normativas que restringen la libertad de expresión y aplicar protocolos que promuevan la protección de los trabajadores de la prensa y los medios de comunicación.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Puedes unirte a nuestros canales

Telegram: https://t.me/titularesec

Whatsapp: https://goo.su/KWjI

O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J

Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

 

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-05-17 11:53:25
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario