Menú Cerrar

El Día de la Gastronomía Venezolana busca el reconocimiento de la cocina criolla

El Día de la Gastronomía Venezolana busca el reconocimiento de la cocina criolla

Gastronomía Venezolana. Foto Saúl Zerpa


A fuego lento, con los recetarios en la maleta y en el corazón, la diáspora ha sabido demostrar el valor de la gastronomía venezolana en el mundo. Y eso es lo que impulsó la creación de un día para celebrar esos platos que nos representan culturalmente. Esta efeméride no es oficial aún, pero toda la investigación y los trámites están listos, así que por qué no celebrarla.

Esa es la pregunta, retórica por supuesto,que se hicieron quienes trabajan en el reconocimiento del 22 de mayo como el Día de la Gastronomía Venezuela. Hoy es un día para festejar con una arepa asada con mantequilla y perico, con un arroz chino venezolano, unos tequeños, un pasticho y completar con uno de los tantos postres con sello tricolor.

El proceso para la declaratoria del 22 de mayo como el Día de la Gastronomía Venezolana ya llegó a la Asamblea Nacional, el 5 de febrero de 2024. La solicitud se entregó durante la sesión número 2 de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, Subcomisión de Alimentación y Nutrición, en su reunión ordinaria. Y ahora queda esperar, como cuando al sancocho solo le falta candela.

 

¿Cómo se gestó el Día de la Gastronomía Venezolana?

Para llegar a ese punto, un equipo de cocineros, promotores gastronómicos, periodistas, escritores e investigadores comenzó a picar los ingredientes el 15 de abril de 2023. En un documento en el que enumera todas las acciones y justifica el movimiento, el grupo relata el surgimiento de la iniciativa.

El 15 de abril de 2023, en un grupo de WhatsApp en el que participan cocineros venezolanos, se planteó la idea. “Cocina de los Amigos”, fue creado el 1 de diciembre de 2017 por Carlos Oñates y coadministrado por Carlos Raúl Guzmán, Egidio Rodríguez, Fernando Escorcia y Zoraida Barrios (Mamazory). A partir de allí se organizaron y establecieron las bases y principios. Y todo quedó en equilibrio, como el sabor del asado negro.

Ya la arepa tiene su día, el segundo sábado de septiembre, así que el camino parece estar allanado para que pronto el Día de la Gastronomía Venezolana sea oficial. Mientras tanto, hay que brindar con cocuy pecayero.

22 de mayo, Día del Cocuy Pecayero

Hoy, 22 de mayo, se celebra el Día del Cocuy Pecayero, y es por eso que se escogió la fecha para celebrar la comida de Venezuela. Tiene un gran significado, pues hasta 2001 la elaboración del cocuy, en Pecaya, estado Falcón, era un misterio y hasta lo bebían a escondidas. A partir de la fecha hubo un florecer. Un grupo de productores demostró su calidad y se confirmó la denominación de origen de la bebida espirituosa.

El cocuy de pecaya es fabricado desde épocas precolombinas a partir de los jugos fermentados del Agave, de la variedad cocui trelease, planta autóctona de las zonas áridas venezolanas declarada como Patrimonio Ancestral Cultural y Natural de la Nación en el año 2006.

Inspirados en ese hito, los cocineros proponen esta fecha para el Día de la Gastronomía Venezolana. Fue seleccionada después de una votación el 30 de junio de 2023.

Carlos Gumán, chef de Garege y precursor del Día de la Gastronomía Venezolana. Foto Saúl Zerpa

Así llegará la gastronomía venezolana al altar mundial

Carlos Guzmán, miembro activo del grupo “Amigos de la Cocina” y chef en El Garaje, explicó que estos pasos que siguen los venezolanos para la declaratoria del Día de la Gastronomía Venezuela, y todo lo que conlleva, es lo que hicieron en México y Perú, dos cocinas reconocidas mundialmente. Es el momento de hacerlo: “La gastronomía venezolana se está empezando a conocer en el mundo gracias a la diáspora. Por eso ahora se conocen las arepas”. 

-¿Cómo define usted la gastronomía venezolana?

– La gastronomía venezolana yo la defino como la mezcla perfecta de sabores debido a sus raíces mestizas. Tiene ese acento muy marcado de las cocinas europeas y africanas, principalmente, y su respectiva evolución con los productos de nuestra alacena.

¿Por qué la gastronomía venezolana no aparece en el top de las más importantes del mundo, como la mexicana o peruana? ¿Qué le falta?

-Reconociendo el 22 de mayo como Día de la gastronomía nacional estamos dando un gran paso para que nuestra cocina sea reconocida a nivel internacional. Desde hace algunos años varios cocineros de todo el país estamos trabajando por las cocinas de las regiones. Investigamos, recuperamos recetas y cocinamos recetas antiguas de nuestra gastronomía, para así poder consolidar nuestra imagen gastronómica ante el mundo. Fue así como lo hicieron México y Perú.

-¿Qué futuro le ve a la gastronomía venezolana?

-Le veo un futuro maravilloso. Venimos trabajando muy duro a nivel de todas las regiones para que así sea.

-¿Cuál es el perfecto desayuno, almuerzo y cena, además de postre y merienda, a lo venezolano?

-El perfecto desayuno, almuerzo, cena o merienda es el que más te guste a ti. Tenemos los platos más completos y balanceados, la gastronomía venezolana da para todos los gustos. Hay a quienes les gustan las caraotas con azúcar o las hallacas con mayonesa, o los que les gustan los espaguetis con caraotas. En fin, hay para todos.

En lo personal me encanta desayunar con una buena arepa asada con mantequilla y queso y un café negro bien fuerte. De almuerzo, una buena pasta corta con caraotas y mucho queso llanero rallado. De cena, un par de perritos callejeros (al mejor estilo venezolano). Como cocinero, amo la gastronomía venezolana y me encanta cocinarla. 

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-05-22 06:01:03
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp