Menú Cerrar

Pdvsa prevé alcanzar 1,23 millones de bdp en diciembre

Pdvsa prevé alcanzar 1,23 millones de bdp en diciembre

/ Foto: Reuters


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prevé extraer 1,23 millones de barriles por día (bpd) en diciembre, un crecimiento de alrededor de 290 mil bpd desde principios de año, tras la incorporación de taladros de perforación, dijo este viernes el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea.

El anuncio se da después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgara una licencia amplia de seis meses al sector petrolero venezolano el año pasado y que decidiera no renovarla en abril, por lo que Washington ha comenzado a emitir autorizaciones individuales a empresas de energía que buscan hacer negocios en el país.

«No necesitamos licencia para seguir produciendo», dijo Tellechea a periodistas al margen de una conferencia en Caracas, refiriéndose a las operaciones de la petrolera estatal. «No nos vamos a detener porque alguna empresa necesite permiso de Estados Unidos».

Te puede interesar: Repsol ya está aprobada: 50 empresas buscan licencias petroleras para negociar con Venezuela, según Reuters

El funcionario confirmó que la española Repsol recibió recientemente la aprobación del Departamento del Tesoro para ampliar sus empresas mixtas con Pdvsa, y dijo que otras 20 compañías están haciendo fila para obtener licencias individuales, incluidas aquellas relacionadas con desarrollos conjuntos de gas con Trinidad y Tobago.

Venezuela cuenta actualmente con 25 taladros de perforación activos, que permitieron una producción de petróleo de 924 mil bpd este mes, un suministro de 102 mil 200 bpd de gasolina y 23 mil 500 bpd de diésel al mercado interno, añadió Tellechea.

El Gobierno no tiene previsto aumentar los precios internos de la gasolina, afirmó el ministro.

Pdvsa no hizo negocios con refinadora polaca

Tras la pérdida de unos 400 millones de dólares por parte de la polaca Orlen, relacionada principalmente con cargamentos de crudo venezolano no entregados que habían sido pagados por adelantado, Tellechea dijo que Pdvsa no tiene relación con la compañía refinadora.

Dijo que la estatal petrolera pidió a la embajada venezolana en Polonia ponerse en contacto con Orlen para recopilar información. «No tenemos contrato ni intención de contrato» con la firma, dijo.

Una unidad suiza de Orlen pagó a dos empresas intermediarias, con sede en Dubái, 330 millones de dólares por petróleo venezolano, pero Pdvsa nunca recibió el dinero, según fuentes y documentos.

Venezuela ha enfrentado dificultades para cumplir sus objetivos de producción. La extracción y las exportaciones han aumentado en los últimos años, pero la producción de crudo sigue siendo una fracción de los 3,7 millones de bpd que promediaba hace dos décadas.

Pdvsa, que permanece bajo sanciones estadounidenses desde 2019, exige desde el año pasado el pago anticipado de al menos el 50% del valor de los cargamentos exportables para evitar despachos impagos, que hicieron un gran agujero en sus cuentas hasta finales de 2022.

Fuente: Reuters, vía La Nación (Argentina).

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-05-24 19:31:54
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp