Menú Cerrar

Regreso de sanciones petroleras limitaría aumento de la producción venezolana

Regreso de sanciones petroleras limitaría aumento de la producción venezolana

Barcos pesqueros están amarrados en la costa desde el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), el 2 de octubre de 2021 / Foto: Cortesía (Reuters)


Una posible reimposición de las sanciones petroleras de Estados Unidos a Venezuela el próximo mes estancaría la producción de crudo del país miembro de la OPEP, anulando las pequeñas ganancias que ha logrado en los últimos años, dijeron analistas el martes.

Washington dijo en enero que permitirá la expiración de una licencia temporal que otorgó el año pasado a Venezuela como parte de las negociaciones para una elección presidencial justa si el gobierno no permite una elección observada internacionalmente con la participación de un candidato elegido por la oposición.

Estados Unidos, que impuso sanciones petroleras a Venezuela por primera vez en 2019, otorgó en octubre la licencia que ha permitido a la petrolera estatal Pdvsa reanudar las exportaciones de crudo a algunos de sus clientes establecidos, aliviar los descuentos de precios y aumentar lentamente la producción de petróleo a 783 mil barriles por día (bpd) el año pasado, en comparación con 569 mil bpd en 2020.

Se espera que la producción apenas crezca hasta 2026, disminuyendo a partir de entonces si se restablecen totalmente las sanciones petroleras, dijo Francisco Monaldi, experto en política energética latinoamericana del Instituto Baker de la Universidad Rice.

Si la licencia temporal se prorroga o se vuelve a conceder, al menos parcialmente, se impulsaría un aumento mayor, llevando la producción a poco más de 1 millón de bpd a partir de 2025, según una previsión de la consultora Rystad Energy mostrada por Monaldi en una conferencia organizada por la Universidad de Harvard.

Todavía hay espacio para evitar las sanciones petroleras

«Todavía hay espacio para un escenario en el que la licencia estadounidense 44, otorgada en octubre, se renueve al menos parcialmente si (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro hace lo mínimo para cumplir con las condiciones electorales establecidas como parte del acuerdo de Barbados», dijo Monaldi.

Aún no está claro qué pasará con otras autorizaciones concedidas por Washington desde 2022, incluida la de los productores Chevron, Eni, Repsol y Maurel & Prom.

Si esas licencias individuales permanecen, la producción aún podría disminuir pero no colapsar, dijo Monaldi.

Maduro y la oposición firmaron el año pasado un pacto en Barbados que establecía las condiciones para una elección presidencial a finales de este año. Incluyeron la observación internacional, la retirada de las prohibiciones legales a los candidatos de la oposición y garantías para un proceso transparente. Maduro no ha logrado avanzar en la mayoría de los casos.

Te puede interesar: El CNE anunció que las elecciones presidenciales serán el próximo 28 de julio

El vicepresidente de Midstream de Chevron, Colin Parfitt, dijo a Reuters el martes que persisten los riesgos relacionados con la licencia en Venezuela. Sin embargo, la empresa planea seguir produciendo petróleo venezolano y exportando a Estados Unidos «mientras tengamos la licencia».

Chevron no tiene incentivos a largo plazo para invertir en Venezuela bajo la licencia actual, agregó Parfitt, por lo que cualquier aumento de producción quedará limitado por eso.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-03-05 18:36:40
En la sección: Noticias de Venezuela.

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp