Menú Cerrar

▷ #Entrevista Dominical | Edmundo González Urrutia a El Impulso: Hay un ambiente contagioso y positivo para trabajar por el cambio #19May

– Publicidad –

Optimista, conciliador y esperanzado está el doctor Edmundo González Urrutia, candidato de la unidad de la oposición e impulsado por la líder María Corina Machado y quien acompañado por ella ha iniciado, precisamente en La Victoria, su pueblo natal, la campaña electoral.

Dice al ser entrevistado por El Impulso que observa un ambiente contagioso y positivo en la inmensa mayoría del electorado para lograr el cambio político y, desde luego, económico y social, en Venezuela.

– Publicidad –

Le decimos que en las elecciones presidenciales del 2018 sufragaron un poco más de 9 millones de participantes. Sin embargo, hoy la intención del voto es del 75%, que es mucho más de 15 millones de electores, teniendo usted en las encuestas el 62% a su favor y Maduro, el 20%.

¿Cómo explica el interés de la gente por votar el 28 de julio?

Muchas gracias por la generosidad que nos brinda “El Impulso,” Decano de la prensa nacional, orgullo de Lara y de la prensa democrática del país y de América latina, en la ocasión de intercambiar con los lectores acerca de los problemas que tiene actualmente la sociedad venezolana y para los cuales les digo a todos los ciudadanos del país que estamos en la disposición anímica para atender sus diferencias y problemas con ánimo democrático.

En relación a su pregunta, le digo que el pueblo venezolano quiere votar porque después de este período de conflicto y de contradicciones está apostando por la paz. Está buscando la conciliación y también él aprovechamiento del gran potencial humano que está dentro y fuera del país.

El ánimo que tenemos como norte es la reconciliación y reencuentro de las familias como núcleo de la sociedad y así potenciar las oportunidades a fin de general empleo, trabajo y emprendimiento.

Alternabilidad con votos

Maduro dijo públicamente, el 4 de febrero, que él ganaría las elecciones por las buenas o por las malas. Después lo negó, sus palabras quedaron en videos y medios impresos.

¿Cree que el gobierno se atrevería a anular las presidenciales si las pierde, como ocurrió en Barinas con las elecciones para la gobernación?

El pueblo venezolano profundamente democrático quiere resolver la alternabilidad con votos. Es la única vía pacífica establecida en la Constitución y por ello, complacidos recibimos el respaldo que reflejan las encuestas nacionales e internacionales, como expresión voluntaria de toda la sociedad.

Quiero hacer un gran reconocimiento a María Corina Machado que pese a todas las adversidades logró motorizar un sentimiento nacional de cambio, superando las etapas hasta alcanzar el alto nivel de participación pese a las dificultades habidas y superadas por el trabajo realizado por la junta nacional de primarias encabezadas por el doctor José María Casal, también arquitecto de esta victoria.

Actuación del CNE

¿Confía en el Consejo Nacional Electoral, cuyo presidente, Elvis Amoroso, estando al frente de la Contraloría General inhabilitó, en segunda ocasión de ese organismo, a María Corina Machado y acaba de despreciar el levantamiento de sanciones que pesaba en su contra por la Unión Europea?

Las instituciones formales y normadas por la ley tiene conductas y generan responsabilidades a los funcionarios. María Corina Machado en el marco del acuerdo de Barbados introdujo un recurso de amparo ante la sala político administrativa del TSJ. Este aún no ha sido respondido. Advirtió la gravedad de tal hecho. Esperamos del CNE y sus autoridades una actuación cónsona con sus deberes.

Militares también padecen la crisis

Acerca del ámbito electoral, siempre han sido denunciadas las actuaciones de los militares en los centros de votación, ya que se han tomado las atribuciones de cerrar el proceso y de retardar el traslado de actas, así como del mal comportamiento con los electores.

¿Qué espera del Plan República?

El plan República fue creado con la inestimable contribución de las fuerzas armadas nacionales en los años sesenta cuando la democracia estaba en peligro y los elementos de la violencia de aquellos tiempos amenazaban La Paz interna. Han sido los miembros del plan República custodios celosos protectores de la soberanía; el respeto a los resultados de las consultas y piedra fundamental en la construcción del edificio de la democracia venezolana.

Aquellos que en tiempos recientes han puesto a un lado el cumplimiento de sus deberes y se han comportado como afectos a una ideología excluyente no prevista en la constitución. Nosotros creemos que en este proceso las fuerzas armadas nacionales que también padecen las consecuencias de esta crisis, al observa la mayoritaria expresión de la voluntad de los venezolanos reaccionarán en defensa del derecho a elegir y el CEO-FANB asumirá el mismo rol del plan República garantizando asi la imparcialidad de nuestras FANB.

Control de la administración pública

En los últimos 25 años, los militares han tenido un papel protagónico al punto que gran parte de los gabinetes de Chávez y Maduro han sido conformados con un gran número de oficiales de alto rango y otros han ocupado las principales empresas, además de disponer de bancos y hasta emisoras de radio y televisión. Aún más, el ministro de la Defensa llegó a calificar a los dirigentes de la oposición de ser unos maleantes y advirtió que no llegarían al poder porque lo impediría la fuerza armada revolucionaria, antiimperialista y bolivariana, que es el término que se han dado los chavistas.

¿Qué nos puede decir al respecto?

El balance de gestión de la administración pública en los últimos 25 años lamentablemente no es el más satisfactorio para el interés del país. Los balances aproximados que conoce el pueblo venezolano ratifican la percepción de la necesidad de un profundo cambio en la conducción de las políticas públicas. Necesitamos a los ciudadanos que de conformidad con sus credenciales puedan ejercer sus funciones con probidad y garantía en razón de sus competencias profesionales. Así mismo es materia prioritaria la reactivación del sistema de controles de la administración pública.

Solidaridad y protección para Rocío San miguel

Insistimos en el tema militar porque el presidente Maduro dijo en acto público, este mismo mes, que la fuerza armada era “profundamente chavista.” Y la doctora Rocío San Miguel, quien posiblemente no se imaginó que iba a ser detenida por los militares, manifestó hace cuatro años que mientras siga la fuerza armada al servicio de este gobierno no habrá garantía para quienes voten por un cambio.

¿Cómo despolitizar a los militares y hacer que se comporten como lo establece la Constitución en su artículo 93?

La militarización de la justicia al margen de la Constitución que expresamente la prohíbe para civiles y que en el caso de la Dra Rocío San Miguel defensora de los derechos humanos y especialista en el tema militar exigen a toda las organizaciones nacionales e internacionales que soliciten solidaridad y medidas de protección ante estos evidentes abusos que alcanzan a familiares y colaboradores directos de la Dra San Miguel.

Este caso es un evento que exige que las autoridades garanticen el cumplimiento de la presunción de inocencia, el derecho al juicio justo y la asunción de la defensa por su abogado de confianza y no por defensores públicos impuestos arbitrariamente.

Esequibo, elemento distractor

¿Comparte el criterio de algunos experimentados dirigentes políticos, como el doctor César Pérez Vivas, de que pueda el gobierno posponer o aplazar las elecciones porque las cifras de intención del voto no le favorecen?

El acuerdo de Barbados es un compendio de entendimiento a favor del ejercicio democrático y electoral. Allí se aprobó que las elecciones se realizaría en el segundo semestre del año en curso.

En cuanto a la opinión de César Pérez Vivas experimentado dirigente político acerca de una eventual suspensión de las elecciones, tiene relación con eventos distintos como la situación del Esequibo que le ha servido al gobierno cual elemento distractor de la opinión pública.

¿Qué nos puede decir acerca de la opinión de algunos analistas quienes han dicho que el mayor temor de la nomenclatura gobernante de perder el poder es ser llevada a tribunales por presuntos delitos de crímenes de lesa humanidad?

Cuando fue aprobado el estatuto penal de Roma en 2001, Venezuela con gran celeridad lo suscribio y el ejecutivo lo remitió a la AN para convertirlo en ley nacional.

Los efectos de la violencia generaron que un número importante de ciudadanos acusaran a diversos funcionarios por delitos de lesa humanidad ante la corte penal internacional.

Las 8.900 victimas que fueron reconocidas como tales evidencian que habrá pronunciamientos para determinar las responsabilidades de las líneas de mando en Venezuela.

Además quienes son enjuiciados por delitos de narcotrafico, lavado de activos, fraude, apropiación indebida de fondos públicos en dólares son competencia del departamento del tesoro, de justicia y de la OFAC. No son enjuiciamientos nacionales.

En el caso de los presos políticos estamos estudiando entre otras medidas la amnistía.

Cambio quiere la mayoría

¿Qué de cierto tienen las quejas de algunos dirigentes de la Plataforma Unitaria, quienes dicen que la campaña sólo está siendo dirigida por Vente Venezuela y no han sido llamados los demás factores de la unidad?

La unidad entre los venezolanos es expresión no solo de coincidencias sino también de la búsqueda de consenso dentro de las diferencias individuales. Observo un ambiente contagioso y positivo que gradualmente nos conducirá a un trabajo en conjunto para cumplir el mandato de la inmensa mayoría de los venezolanos: el cambio.

¿Qué espera de Manuel Rosales y Henrique Capiles, con quienes se ha reunido en días pasados?

Ya están incorporados a plenitud con sus conocimientos del pais y su gente y la participación de otros destacados venezolanos constituyen una garantía probada de vanguardia democrática.

Trabajo incansable

¿Cómo enfrentar el triunfalismo para evitar que la gente se confíe y deje de votar?

Trabajando incansable y organizadamente por medio de comanditos, 1×10, voluntarios, casa por casa, cara a cara con los electores y a proteger su voto en los centros electorales.

Expertos en materia electoral dicen que de las 28.610 mesas que deben funcionar el día de las elecciones, en más de 9 centros tendrán apenas una mesa y en más de 3 mil sólo dos mesas. En donde habrá una mesa están inscritos 4 millones 200 mil electores y en las de dos mesas, 5 millones 100 mil electores. Y señalan que ya existe la costumbre que cuando hay elecciones, en estos lugares se presentan elementos armados que impiden, mediante el terror, que la gente de oposición vote y, por supuesto, lo hagan a sus anchas los afectos al gobierno. Sin necesidad de hacer lo mismo, ¿existe algún plan para evitar que eso, esta vez, se repita?

Si. Esta en marcha. Es ciudadano y de una mayoría pacífica.

De ganar, ¿está preparado para cobrar la victoria?

El tiempo de Dios es perfecto.

Al decir victoria, ¿cómo es su sentimiento de ser candidato por haber nacido en La Victoria?

Sublime es La Victoria.

Y poniendo fin a la entrevista reiteró sus saludos a los lectores de El Impulso.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2024-05-19 13:30:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso

Publicado en Nacionales

Deja un comentario