La Universidad Central de Venezuela (UCV) enfrenta una grave crisis económica que ha impactado significativamente en su cuerpo docente.
La reducción de profesores alcanza un 50% en los últimos años, debido a la falta de una adecuada compensación salarial.
Esta situación pone en riesgo la continuidad de la formación universitaria en el país, alertan las autoridades y representantes sindicales.
Desafíos económicos y la pérdida del talento académico
Desde 2022, los docentes universitarios no han recibido ajustes en sus salarios, lo que ha provocado que muchos opten por abandonar la institución en busca de mejores condiciones.
José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), expresó en entrevista con Unión Radio que la situación puede comprometer el futuro de la educación universitaria.
Actualmente, un profesor recibe un sueldo base que oscila entre 130 y 522 bolívares, dependiendo de su categoría y años de experiencia, además de un bono de guerra económica de aproximadamente 120 dólares.
El pluriempleo como solución emergente
Ante la insuficiencia salarial, muchos docentes recurren al pluriempleo para cubrir sus necesidades económicas.
Afonso resaltó la importancia de entender el papel social de la Universidad en el contexto actual y la difícil realidad que enfrentan sus profesionales.
La crisis económica y la falta de incentivos adecuados amenazan la calidad de la educación superior y el compromiso de los docentes con la formación del país.
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
También puedes leer en Punto de Corte:
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-07-09 08:49:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte