Menú Cerrar

Amnistía Internacional condena el veto de Trump

Amnistia Internacional

La organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, criticó duramente la decisión del expresidente Donald Trump de vetar la entrada a Estados Unidos a nacionales de doce países, la mayoría africanos y asiáticos.

Esta medida, que también impuso restricciones a otros siete países, se considera una acción discriminatoria, racista y cruel, que fomenta el odio y la exclusión. La organización alertó que estas políticas impactan negativamente a quienes huyen de conflictos, violaciones de derechos humanos y situaciones peligrosas en sus países de origen.

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, enfatizó que señalar a las personas por su raza, religión o nacionalidad, especialmente desde países con poblaciones mayoritariamente negras, morenas o musulmanas, constituye una forma de discriminación racial, contraria a los derechos humanos internacionales.

La medida de Trump, que limita el ingreso a Estados Unidos, ha agravado aún más la crisis del derecho de asilo en la frontera, afectando a quienes buscan refugio en busca de seguridad y protección.

El veto viola obligaciones internacionales y afecta a países en guerra

Este veto absoluto restringe la entrada a individuos provenientes de naciones en conflicto, como Sudán, Libia, República Democrática del Congo, Yemen, Eritrea y Birmania, todos inmersos en guerras o crisis humanitarias. Además, incluye a Irán, Afganistán, Haití, Chad, Guinea Ecuatorial y Somalia.

También se aplican restricciones a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Callamard afirmó que estas medidas no tienen justificación en términos de seguridad nacional, sino que responden a prejuicios raciales y xenófobos.

Amnistía Internacional subrayó que las políticas de Trump violaron la obligación de Estados Unidos de proteger a los solicitantes de asilo, conforme a leyes nacionales e internacionales.

La organización remarcó que las comunidades prosperan cuando los gobiernos priorizan la seguridad de todos, sin importar su origen. Finalmente, reafirmó su compromiso de luchar por un mundo donde todos sean tratados con dignidad y donde los inmigrantes y refugiados sean valorados por sus contribuciones a la sociedad.

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

También puedes leer en Punto de Corte:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-06-05 16:00:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp