Menú Cerrar

Cabello intenta aclarar la convocatoria del Saime

diosdado-cabello

En la emisión 533 de Con el Mazo Dando, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, defendió el operativo de verificación de huellas del Saime como una simple “ratificación” para corregir fallas en cédulas de números 21 a 31 millones. Con tono firme, desmintió rumores opositores sobre cambios en la identidad, acusándolos de sembrar “alarma irresponsable”. “Nadie les quitará su cédula ni su número”, aseguró, explicando que el proceso busca arreglar registros biométricos defectuosos por tinta de mala calidad. Cabello instó a los ciudadanos a acudir a las 143 oficinas del Saime, advirtiendo que ignorar la convocatoria podría complicar trámites futuros. Más de 90,000 personas atendieron el llamado el primer día, según datos oficiales. Sin embargo, la opacidad del proceso y el tono autoritario de Cabello, quien sugirió que los renuentes “no se quejen después”, despiertan sospechas. En un país donde la desconfianza reina, muchos temen que el operativo sea más un mecanismo de control que una solución administrativa.

La falta de información clara alimenta la incertidumbre. Cabello mencionó problemas con ciudadanos “no registrados” que afectan trámites y la identificación de fallecidos, pero no detalló cómo se detectaron las fallas ni qué datos se recopilan. En X, usuarios denuncian largas colas y confusión en las oficinas del Saime. “¿Por qué tanto apuro? Esto huele a vigilancia”, escribió un ciudadano. La retórica de Cabello, que mezcla órdenes con reproches, refuerza la percepción de un gobierno que trata a los venezolanos como soldados obligados a obedecer, no como ciudadanos con derechos. La oposición, aunque criticada por el ministro, pide transparencia. La crisis de confianza, en un contexto de represión y censura, hace que este operativo, aunque gratuito, levante más dudas que certezas.

Verificación o control ciudadano

La verificación de huellas, presentada como una solución técnica, genera escepticismo. Cabello insistió en que no altera datos personales, pero la falta de detalles sobre el proceso inquieta. En Bolívar, una madre comentó en X: “Pasé horas en la cola, sin saber qué revisan”. La narrativa oficial choca con la realidad: un sistema biométrico poco fiable y un gobierno que no explica. Organizaciones como Provea alertan sobre posibles usos políticos de los datos, recordando antecedentes de vigilancia estatal. Los ciudadanos, agotados por la burocracia, enfrentan un dilema: acatar o arriesgarse a problemas futuros. La promesa de “no cambiar nada” suena vacía sin garantías claras.

Saime bajo la lupa

El operativo del Saime expone las grietas de un sistema administrativo colapsado. Cabello atribuye las fallas a tinta de baja calidad del pasado, pero no aborda la falta de modernización ni la corrupción en el organismo. En Zulia, un usuario denunció en X: “El Saime es un caos, y ahora nos mandan como rebaño”. La orden de asistir, sin plazos claros ni información accesible, refuerza la sensación de un Estado que exige obediencia ciega. Mientras Cabello acusa a la oposición de desinformar, su silencio sobre los detalles del proceso alimenta el miedo. Los venezolanos, hartos de promesas vacías, merecen respuestas. ¿Es esto una solución o un nuevo control? .

También puedes leer en Punto de Corte:

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-07-03 14:37:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp