Lapatilla
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció este domingo 25 de mayo, al menos siete incidentes que afectaron la cobertura periodística durante las cuestionadas elecciones regionales y legislativas realizadas en Venezuela.
Por: lapatilla.com
A pesar de que el número de ataques fue menor en comparación con procesos anteriores, el Sntp alertó que persiste un patrón sistemático de restricción, intimidación y censura contra la prensa independiente.
Los incidentes documentados por el Sntp se registraron en Caracas, Zulia, Aragua, Mérida y Apure, y fueron cometidos principalmente por efectivos del Plan República y por civiles armados sin identificación.
LEE TAMBIÉN: VIDEO: Periodista de Telemundo fue amenazado por civiles armados durante la farsa electoral chavista
Las acciones represivas ocurrieron en el contexto de unas elecciones sin garantías democráticas, que han sido calificadas por diversos sectores como una farsa electoral sin transparencia ni legitimidad.
Tipos de agresiones denunciadas
1. Restricción de acceso a centros de votación
Periodistas de medios como Tal Cual fueron impedidos de ingresar a centros electorales en Caracas y Apure.
En El Paraíso, efectivos del Plan República negaron el acceso al centro de votación Eduardo Crema, permitiendo únicamente la entrada de equipos del canal estatal VTV.
En otro centro del mismo sector, el periodista también fue prohibido de hacer entrevistas o tomar fotografías.
2. Prohibición de registrar gráficamente e impedir entrevistas
En Maracaibo y Caracas, reporteros fueron limitados arbitrariamente por militares para tomar fotos o hacer entrevistas. En al menos un caso se exigió borrar el material fotográfico previamente capturado.
3. Intimidación y vigilancia irregular en Mérida
En el centro electoral La Coromoto, un militar del Plan República obligó a periodistas a entregar fotografías de sus credenciales como condición para ingresar, medida que no está contemplada en la normativa electoral del CNE, según alertó el Sntp.
4. Hostigamiento por parte de civiles armados
En Caracas, el periodista Daniel Garrido, corresponsal de Telemundo News, y su equipo fueron interceptados y amenazados por civiles armados sin identificación en la avenida México, entre los centros de votación Escuela Experimental Venezuela y el Liceo Andrés Bello. Los agresores obligaron a los comunicadores a mostrar sus credenciales y se retiraron minutos después.
LEE TAMBIÉN: ¿Democracia? Así usaron la amenaza y el terror en Táchira para obligar a votar en farsa electoral chavista
Para el SNTP, estos hechos confirman un patrón reiterado que obstaculiza el ejercicio del periodismo libre e independiente en Venezuela.
La organización exigió a las autoridades que cesen las prácticas intimidatorias y que garanticen plenamente los derechos constitucionales a la información y a la libertad de expresión.
“Las acciones del Plan República y de civiles armados comprometen no solo el derecho de los periodistas a informar, sino también el de los ciudadanos a recibir información plural, veraz y oportuna”, subrayó el sindicato en su comunicado.
Fuente de TenemosNoticias.com: lapatilla.com
Publicado el: 2025-05-25 21:01:00
En la sección: Política – LaPatilla.com