Menú Cerrar

¡Con arco y flecha! Indígenas Yukpas exigen liberación

Un nuevo acto de rebelión, pero esta vez con ¡Con arco y flecha!, se suma a las diferentes protestas que este grupo étnico ha realizado durante los últimos días en Maracaibo, estado Zulia

El reportero Jesús Medina comentó que la situación “se salió de control”. Anteriormente, tomaron el Terminal de Pasajeros y el Puente sobre el Lago.

Los Yukpas presuntamente amenazaron con arco y flecha a funcionarios públicos para exigir la liberación de sus compañeros detenidos, así lo informó el reportero Jesús Medina Ezeina en su cuenta de la red social de Twitter.

“¡Esto se salió de control! Mujeres indígenas Yukpas amenazaban con arcos y flechas a los trabajadores de los tribunales del Zulia, luego de que fuesen arrestadas varias personas por intentar tomar el puente sobre el lago de Maracaibo”, comentó sobre el hecho.

Este nuevo acto de rebelión se suma a las anteriores protestas de los últimos días en el estado Zulia. Cabe recordar que ya habían tomado el Terminal de Pasajeros de Maracaibo durante 48 horas, para posteriormente dirigirse al Puente General Rafael Urdaneta y cerrar los accesos del lugar.

Supuestamente, el grupo de indígenas busca llamar la atención de las autoridades para que les habiliten un viaje a Caracas, lugar donde llevan a cabo la venta de sus artesanías.

No les permiten viajar a Caracas

El pasado lunes El Nacional, reseñó que la situación se origina porque los indígenas no pueden viajar a Caracas para vender artesanías.

Debido a esa decisión, los indígenas tomaron la decisión de cerrar las vías hacia Perijá, colocando numerosos e ilegales “peajes” donde establecen el pagos en dólares. Y quien se niegue a cancelar le parten los vidrios del carro y hasta pueden agredirlo físicamente.

Los indígenas viajaban con regularidad a Caracas a vender sus artesanías. Pero en ocasiones iban a los ministerios a pedir dinero y a protestar, hasta que el gobierno de Nicolás Maduro decidió que no viajarían hasta la capital.

Ante eso, las autoridades les aseguraron que les comprarían todos sus trabajos manuales en el propio estado Zulia.

Y los yukpas comenzaron a elaborar sus artesanías en exceso y ahora pretenden que el gobierno les compre cualquier cosa que fabriquen, entre ellos sus sombreros.

Con información de Versión Final y El Nacional

Lea más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2023-06-09 13:02:28
En la sección: Nacional Archivos – PuntoDeCorte.net

Publicado en Nacionales
WhatsApp