Menú Cerrar

¡Constitución en peligro! Foro clama: ¡Cúmplanla, no la reformen!

Constitución

En un vibrante debate virtual, el 6to Foro Nacional sobre la Constitución, organizado por Espacio CONSENSO por un Nuevo País, la ASD, y el Comité Nacional Promotor en Defensa de la Constitución, resonó a través de Punto de Corte. La doctora Nelly Cuenca de Ramírez y la abogada Laura Louza, moderadas por la politóloga Karen Quintero, defendieron con pasión la Carta Magna de 1999. “Es nuestro pacto fundacional”, afirmó Cuenca, destacando su consenso histórico. Louza señaló la opacidad de una reforma propuesta por el régimen, que parece buscar un nuevo modelo estatal. ¿Reformarla o cumplirla? Esa es la pregunta que une a ciudadanos dentro y fuera de Venezuela. La Constitución, pese a sus fortalezas, sufre por falta de aplicación, no de normas. En un país polarizado, donde la represión y la censura acechan, el foro exigió proteger la soberanía popular y los derechos humanos. ¡No queremos más presidencialismo! La ciudadanía, desde estudiantes hasta activistas, reclama una Constitución viva, no un cambio que fracture.

El foro, transmitido por redes sociales, conectó a venezolanos que ven en la Constitución un escudo contra el autoritarismo. Según Acceso a la Justicia, el incumplimiento de normas democráticas, como la independencia judicial, es el verdadero problema. La sociedad civil, pilar de la Carta Magna, pide transparencia y diálogo, no reformas opacas.

La Constitución: un pacto que une

Nelly Cuenca, doctora en Derecho, abrió el foro con un mensaje claro: la Constitución de 1999 goza de un consenso sin precedentes. “Antes, la oposición la rechazaba; hoy, todos la defendemos”, dijo, recordando su aprobación en 1999 con amplia participación. Subrayó que no faltan normas, sino voluntad para cumplirlas. Artículos como el 136, sobre la división de poderes, y el 5, sobre la soberanía popular, son joyas democráticas. “¿Qué vamos a reformar?”, preguntó, desafiando la narrativa oficial. En un país con 305 violaciones a la libertad de expresión en 2024, según IPYS Venezuela, Cuenca alertó contra cambios en momentos de polarización. “La gente teme más presidencialismo”, confesó, evocando sus clases universitarias donde estudiantes desconocen la Carta Magna. Propuso limitar el poder militar y el centralismo, pero sin alterar la esencia de un texto que ya protege derechos humanos y pluralismo político.

Reformas opacas amenazan la democracia

Laura Louza, de Acceso a la Justicia, cuestionó la reforma propuesta por Maduro el 15 de febrero de 2025. “No hay proyecto claro, solo discursos”, afirmó. Recordó el fallido intento de 2007, cuando Chávez buscó un cambio estructural que el pueblo rechazó. Hoy, el régimen habla de “poder comunal” y “nueva sociedad”, pero Louza ve una trampa. “Eso no es reforma, es una nueva Constitución”, dijo, citando el artículo 342. La opacidad alarma: no hay transparencia sobre qué se cambiará ni cómo. Según Espacio Público, la falta de información electoral reciente refleja esta discrecionalidad. Louza destacó que la Carta Magna ya consagra democracia participativa y derechos humanos. “El problema es que no se aplica”, insistió. Desde el caso Afiuni, los jueces temen decidir libremente. Propuso ajustes menores, como garantizar la asociación judicial, pero enfatizó: “Sin consenso social, una reforma solo polariza más”. La sociedad civil, clave en 1999, debe liderar este debate.

Un llamado a la ciudadanía

Cuenca y Louza coincidieron: la Constitución no necesita cambios estructurales, sino cumplimiento. “Es un pacto para convivir en paz”, dijo Cuenca, evocando su rol como mediadora. Criticó la inacción del Defensor del Pueblo y la Contraloría frente a la corrupción, que, según Transparencia Venezuela, ha drenado millones del erario público. Louza señaló que el “poder comunal” propuesto fortalece al Ejecutivo, no al pueblo. “Sus elecciones no son democráticas”, denunció, citando estudios de Acceso a la Justicia. Ambas alertaron sobre la centralización que quita autonomía a municipios y estados. En un país donde el 80% de los venezolanos apoya la democracia, según Latinobarómetro 2024, el foro pide a los ciudadanos conocer y defender la Carta Magna. “No somos súbditos del Estado”, afirmó Cuenca, con tono firme. La próxima canonización de dos venezolanos, según Vatican News, debe inspirar un movimiento por la libertad, no por más control.

La resistencia frente a la represión

El foro cerró con un mensaje de esperanza. Quintero agradeció a los participantes y a la audiencia global. “La Constitución es nuestra, de todos”, dijo, invitando a los venezolanos a interiorizar sus derechos. Louza y Cuenca pidieron un debate transparente, sin discrecionalidad. “No queremos más miedo ni autocensura”, expresó Cuenca, recordando a los periodistas presos. El CNP denunció el 6 de julio un ataque a su sede, donde encapuchados destruyeron una pancarta por los 20 comunicadores detenidos. Este foro, apoyado por Punto de Corte, reafirma la lucha por una Venezuela donde la Constitución sea un escudo vivo. ¡Cúmplanla, no la reformen!

También puedes leer en Punto de Corte:

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-07-06 08:52:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp