En una intervención que resonó en la 79ª Asamblea General de la ONU, el presidente chileno Gabriel Boric abordó con firmeza la crisis en Venezuela, destacando la importancia de defender los derechos humanos y buscar una solución política. “Estamos frente a una dictadura que se apropia de elecciones y persigue a sus opositores, lo que exige una salida política inmediata”, declaró Boric, refiriéndose a la necesidad de reconocer el triunfo de la oposición en las últimas elecciones y promover una transición hacia la democracia.
Boric no evitó criticar las políticas externas que, en su opinión, exacerban la crisis. Señaló que las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos no solo no resuelven el conflicto sino que lo agravan, afectando directamente al pueblo venezolano. “Las sanciones unilaterales golpean más a los ciudadanos, no a los líderes que se supone deben ser sancionados”, argumentó, destacando el éxodo de más de siete millones de venezolanos, muchos de los cuales han encontrado refugio en Chile.
Gabriel Boric afirma que Chile no tiene capacidad de recibir más migrantes venezolanos
En un momento de reflexión sobre la capacidad de acogida, el mandatario chileno fue claro: “Chile no está en condiciones de recibir más migración”. Este comentario no solo refleja una realidad interna de recursos y capacidad de integración sino que también envía un mensaje a la comunidad internacional sobre la necesidad de reevaluar las políticas que provocan desplazamientos masivos.
Boric concluyó su discurso con un llamamiento directo a Estados Unidos para reconsiderar su postura y levantar las sanciones que, según su análisis, perpetúan la pobreza en Venezuela. “Les exhorto a reflexionar sobre las sanciones, ya que en lugar de aliviar, agravan la situación de los más vulnerables”, subrayó, buscando abrir un camino hacia un diálogo que priorice el bienestar humano sobre las medidas punitivas.
Con su intervención, Boric no solo puso sobre la mesa la urgencia de la situación en Venezuela sino que también invitó a la comunidad global a repensar sus estrategias para enfrentar crisis de esta índole, centrándose en soluciones humanitarias y políticas que propicien la paz y la estabilidad.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2024-09-24 20:35:52
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte