Nicolás Maduro, líder chavista que asumió su tercer mandato en enero tras una reelección polémica, exhortó este viernes 28 de marzo a los venezolanos a rechazar el dólar paralelo. En un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), advirtió que esta divisa, que alcanzó los 101,59 bolívares esta semana, amenaza la economía. Frente a un dólar oficial que cerró en 69,5 bolívares, Maduro defendió el sistema cambiario oficial. “Aquel que ame a Venezuela respete el dólar de mercado que construimos con lucha”, afirmó durante la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva.
Maduro calificó el dólar paralelo como un “dólar de guerra” y pidió equilibrar el mercado. “El comercio se sobrecalentó con un 40% más de demanda de divisas, pero nuestro sistema resistió”, destacó. Atribuyó las perturbaciones a decisiones de Estados Unidos, como el fin de la licencia de Chevron y un arancel del 25% al petróleo venezolano. Estas medidas, según él, reavivaron al “viejo enemigo” que emergió en octubre pasado, desestabilizando la economía tras meses de calma.
Dólar paralelo dispara tensiones económicas
El dólar paralelo superó los 100 bolívares, marcando una brecha de 32,03 bolívares con el oficial. Maduro insistió en que los comercios deben usar la tasa oficial para fijar precios, una práctica obligatoria en un país dolarizado tras la hiperinflación de 2017-2021. En X, usuarios señalan que el plan del líder chavista contra esta divisa carece de pasos concretos. “Históricamente, estas medidas fallan sin atacar la hiperinflación”, escriben. La devaluación del bolívar en 2024, de un 30,9%, agrava el panorama.
Maduro busca equilibrio frente al dólar paralelo
Maduro llamó a una reflexión nacional: “¿Quién puede más, el dólar de guerra o un dólar de mercado que impulse la estabilidad?”. En 2024, el bolívar oficial pasó de 35,9 a 52,02 bolívares por dólar, rompiendo una estabilidad previa. Ciudadanos ven en las palabras de Maduro una postura oficial sin soluciones claras. El líder subrayó la necesidad de superar las “perturbaciones” externas. Mientras tanto, la brecha cambiaria persiste, desafiando la economía venezolana en un año crítico.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 23
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-03-29 09:56:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte