Nicmer Evans, en PDC Radio de Punto de Corte, desglosó el 9 de junio de 2025 la crisis venezolana con un tono humano y crítico. La verdad es que no esquivó temas candentes: desde el rumorado aumento de la gasolina a 0,75 dólares hasta las negociaciones secretas de Richard Grenell con el chavismo. Con un dejo de indignación, Evans exigió la libertad de presos políticos como Ángel Godoy y Javier Tarazona, atrapados por pensar diferente. Además, alertó sobre la manipulación electoral del PSUV y el impacto económico de la suspensión de la licencia de Chevron. Su análisis, punzante como un aguijón, conectó la crisis local con la violencia en Colombia, donde el atentado contra Miguel Uribe Turbay reaviva temores. Evans llamó a un debate urgente sobre la democracia secuestrada, insistiendo en que el pueblo debe resistir y organizarse.
Gasolina y crisis: un golpe al bolsillo
El rumor de un aumento de la gasolina de 0,50 a 0,75 dólares por litro encendió las redes. Evans, con un toque de ironía, señaló que llenar un tanque pasará de 20 a 30 dólares, un lujo en un país con un salario mínimo de 130 bolívares. “No hay anuncio oficial, pero las bombas ya ajustan precios”, comentó, citando a periodistas como Gustavo Azcár. La falta de transparencia del gobierno genera desconfianza. Y es que, para Evans, el subsidio a la gasolina es un “desangre” corrupto. Propuso eliminarlo y redirigir recursos a educación, salud, seguridad, servicios públicos, salarios y refinerías. “Importamos gasolina teniendo las mayores reservas de petróleo. ¡Es idiota!”, exclamó. Su propuesta, clara como el agua, busca un mercado libre que impulse la producción local y frene la corrupción en los cupos de combustible.
Presos políticos: la crisis de la libertad
Con un nudo en la garganta, Evans exigió la liberación de presos políticos. Mencionó a Ángel Godoy, 152 días en El Helicoide, y a Javier Tarazona, 1438 días detenido. “Solo por pensar distinto”, lamentó. También nombró a Carlos Julio Rojas, periodista encarcelado por un año, y a Catalina Ramos, 13 días presa. La lista es larga, y cada nombre pesa. Evans insistió en que la represión busca silenciar voces disidentes, un eco de la crisis democrática. “El régimen responde con cárcel y sangre”, citó a un seguidor. Su llamado a la acción es claro: no basta con indignarse, hay que visibilizar estas injusticias. La plataforma de Punto de Corte, dijo, seguirá siendo un altavoz para estas denuncias, siempre verificando fuentes y abriendo espacio al debate.
Chavismo y elecciones: una crisis de legitimidad
Evans, con un toque sarcástico, cuestionó las “grandiosas” asambleas del PSUV para elegir candidatos a las elecciones del 27 de julio. “Postulan nombres, pero al final aparece Pepito Don Palotes, que nadie conoce”, bromeó, citando críticas de las bases del partido. Las imágenes de estas reuniones, con apenas 20 personas en Petare o Sucre, muestran poca participación. “¿Dónde está la transparencia que promete Diosdado Cabello?”, preguntó. La abstención abrumadora en comicios pasados, maquillada por el CNE con figuras como “votante activo”, refleja la desconfianza popular. Evans alertó que el chavismo manipula procesos para mantener el control, mientras la oposición carece de una voz unificada. La reforma constitucional, que podría llegar en enero, es otro peligro que distrae al pueblo.
Colombia y la crisis regional
El atentado contra Miguel Uribe Turbay en Colombia dejó a Evans consternado. “Rechazamos el regreso de la violencia extremista”, afirmó, solidarizándose con la familia del senador. El ataque, perpetrado por un menor de 15 años, evoca los días oscuros de los 80 y 90. Evans especuló que busca desestabilizar a Petro, quizás por la derecha o sectores extremos. “No creo que sea el gobierno, pero afecta su imagen”, analizó. Comparó la situación con Venezuela, donde la polarización podría escalar si no se actúa. Su ruego, casi personal, fue evitar que el país caiga en un ciclo violento. “El pueblo debe debatir el secuestro de sus instituciones”, insistió, citando a un oyente. PDC Radio, con el respaldo de Punto de Corte, seguirá abriendo espacios para estas reflexiones, siempre con rigor y humanidad.
También puedes leer en Punto de Corte:
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-06-10 08:06:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte