Menú Cerrar

OVV LGBTIQ+ registró 60 casos de violencia

OVV LGBTIQ+

El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) presentó un reporte en el que exponen los casos de violencia y discriminación registrados en Venezuela en 2022 y en el primer cuatrimestre de 2023.

En total, la organización alertó sobre 97 casos de violencia el año pasado y 60 casos en lo que va de año.

Entre enero y abril de 2023 también se reportaron 21 casos adicionales que se encuentran en etapa de verificación. Marzo fue el mes en el que se registró mayor cantidad de denuncias documentadas, principalmente por discursos de odio y lenguaje discriminatorio emitidos por funcionarios del Estado o figuras públicas.

El equipo del OVV LGBTIQ+ pudo registrar casos en al menos 13 entidades del país. Distrito Capital fue la entidad que mayor cantidad, con 14 casos; le sigue Carabobo, con 7 casos; Miranda con 7 casos y Zulia con 4 casos.

La caracterización de la violencia en lo que va de 2023 está principalmente relacionada a prejuicios generados por motivos de orientación sexual, identidad de género, discursos de odio y casos de acoso, intimidación e irrespeto.

La organización alertó sobre el asesinato a una mujer trans wayú y el caso de otra mujer trans wayú, que resultó violentada y con lesiones físicas graves; ambos en Zulia.

El OVV LGBTIQ+ reportó el suicidio de una mujer cisgénero y una mujer intersex, hechos que pueden estar vinculados a los prejuicios relacionados a su orientación, identidad o corporalidad. En total, hay 68 victimarios y 58 personas afectadas.

En 2022 se registraron 97 casos de violencia hacia las personas LGBTIQ+

La cifra de 2023 se acerca a la de todo 2022. El año pasado, el OVV LGBTIQ+ denunció al menos 97 casos de violencia, que en muchos casos también se basó en discursos de odio por parte de funcionarios del Estado o figuras públicas.

En ese periodo la caracterización de la violencia fue principalmente por prejuicio en función de la orientación sexual e identidad de género.

Parte de los casos reportados por la organización fueron humillación, descalificación o ridiculización de las personas en distintos espacios, así como intimidación, acoso y negación del acceso o permanencia en espacios públicos y privados.

Distrito Capital fue la entidad con mayor cantidad de casos, con 40 registrados.

En 2022 fueron asesinadas 11 personas de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela (8 hombres homosexuales, 2 mujeres lesbianas y una mujer trans). En ese año se reportaron 126 agresores y un total de 114 personas afectadas.

El OVV LGBTIQ+ pudo constatar que, de los casos registrados, al menos un 10 % hizo una denuncia formal ante las instituciones del Estado.

“La denuncia es importante y necesaria, pero también es importante la seguridad de las víctimas”.

Jeffrey Rodríguez, parte del equipo de asesores del OVV LGBTIQ+, destacó que, en ocasiones, parte de las víctimas que acuden a hacer las denuncias, suelen ser revictimizadas, irrespetadas, lo que imposibilita el acceso a la justicia y la reparación.

Por el acceso pleno a los derechos humanos para la población LGBTIQ+

Yendri Velázquez, activista por los derechos humanos y coordinador del OVV LGBTIQ+, señaló que la población LGBTIQ+ apuesta al reconocimiento pleno de los derechos. Además, alertó sobre los discursos de odio por parte de grupos antiderecho en Venezuela de cara al Mes del Orgullo, junio.

“Venezuela es uno de los últimos países en la región en garantizar los derechos a este sector de la población. No existe matrimonio igualitario, no hay ley de identidad de género, no hay ley que tipifique los crímenes de odio como agravantes en los homicidios, pero tampoco hay políticas de prevención, educación y sensibilización a los funcionarios del Estado. Esto tiene consecuencias graves y se representa en el detrimento de la calidad de vida de las personas LGBTIQ+”, dijo Velázquez.

Uno de los grupos vulnerables dentro de la población LGBTIQ+ son las personas trans, debido a que están expuestas a la discriminación por parte del Estado y de la sociedad. La organización denunció la política de homofobia, transfobia y bifobia del Estado, por la omisión de las demandas de este sector y la omisión del artículo 146 de la Ley Orgánica de Registro Civil que permite el cambio de nombre de personas trans en el país.

“Discursos de odio promueven prejuicios y violencia hacia las personas. Que sean emitidos por funcionarios públicos, validan y promueven la violencia, que ya se está viviendo en los espacios públicos y privados. Tiene que haber consecuencias. Hacemos un llamado a las instituciones del Estado a que genere políticas públicas y el marco legislativo necesario para penalizar, castigar y prevenir los discursos de odio”, exigió Yendri Velázquez.

El OVV LGBTIQ+ está abierto a recibir denuncias

Desde el OVV LGBTIQ+ celebran la creación de la Fiscalía Especial 98 en materia LGBTIQ+ del Ministerio Publico, no obstante, desconocen el basamento legal de la Fiscalía para su creación y el fundamento legal para accionar.

Velázquez denunció que los casos procesados son tipificados bajo delitos comunes, lo que invisibiliza a ese sector de la población.

De acuerdo con Jeffrey Rodríguez, existe la posibilidad de que haya más casos de violencias LGBTIQ+ en el país en zonas sin acceso a Internet.

Igualmente destaca el panorama de normalización de la violencia en distintos espacios, así como la no denuncia por parte de las víctimas debido a la inacción del Estado.

La actualización de las cifras correspondientes a ambos periodos ocurre en el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo para celebrar la eliminación de la homosexualidad como una enfermedad mental por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El OVV LGBTIQ+ exhorta al Estado a garantizar el acceso pleno a los derechos de la población LGBTIQ+ en el país.

También pone a la orden los canales de denuncia como su página web nomasdiscriminacion.org y su su correo electrónico: [email protected]

Nota de Prensa

También puede leer en Punto de Corte

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2023-05-19 11:12:42
En la sección: Nacional Archivos – PuntoDeCorte.net

Publicado en Nacionales