Menú Cerrar

Parlamento Europeo impulsa el enjuiciamiento de Nicolás Maduro

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado a la Comisión Europea que promueva el enjuiciamiento de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI)

Parlamento Europeo impulsa el enjuiciamiento de Nicolás Maduro. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado a la Comisión Europea que promueva el enjuiciamiento del presidente de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Esta iniciativa responde a las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Todas fueron intensificadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, según informó el Parlamento Europeo.

Durante el debate, la presidenta de la comisión parlamentaria, Dolors Montserrat, urgió a la Comisión Europea a actuar en cumplimiento del mandato del Parlamento Europeo.

Señaló que “un dictador como Maduro debe ser enjuiciado” y que esta acción es clave “en defensa de los derechos y libertades del pueblo venezolano”.

Además, exigió información actualizada sobre la situación en Venezuela, subrayando la obligación de la UE de velar por los derechos humanos y aplicar la resolución adoptada por la Eurocámara en septiembre.

Mas tarde, la petición ciudadana presentada por opositores venezolanos, apoyada por la Comisión de Peticiones, solicita a la UE que inste al fiscal del CPI a informar sobre el estado de las investigaciones y ordene urgentemente la detención de Maduro.

De igual manera, este llamado se fundamenta en los crímenes de lesa humanidad cometidos en 2014, 2017 y 2024,

También en el acuerdo de cooperación firmado en 2006 entre la UE y el Tribunal Penal Internacional, que obliga a la UE a colaborar con el CPI en su función sancionadora y preventiva.

En este contexto, representantes políticos europeos expresaron diversas posturas:

Alma Ezcurra, del PP, enfatizó la “obligación moral” de la Eurocámara de mantener presión sobre el régimen de Maduro y afirmó que la UE debe “ir más allá” de expresar preocupación.

Desde el PSOE, Sandra Gómez mostró escepticismo al argumentar que la detención de Maduro excede las competencias de la Comisión de Peticiones.

Por parte de Vox, Jorge Buxadé defendió que la Comisión de Peticiones tiene plena autoridad para actuar tras las denuncias de la Eurocámara sobre la crisis en Venezuela.

Finalmente, una representante del Servicio de Acción Exterior de la UE reiteró que no se reconocerá a Maduro como presidente electo sin resultados verificables.

Se analizan nuevas denuncias

En septiembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional reiteró su compromiso de analizar “de manera independiente e imparcial”

Todas las denuncias relacionadas con los crímenes ocurridos en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Familiares de los detenidos durante la represión gubernamental a las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales, el 8 de agosto de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

La investigación sobre la situación en Venezuela se retomó en junio de 2023, luego de un litigio entre la CPI y el régimen de Nicolás Maduro.

Debido al bloqueo a Twitter “X”, SIGUE y COMENTA las NOTICIAS en:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

También puedes leer en Punto de Corte:

Total Views: 55 ,

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2024-11-18 15:21:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp