Menú Cerrar

Trabajadores de estatal Maderas del Orinoco claman justicia

Trabajadores de la estatal Maderas del Orinoco claman justicia laboral

Un grupo numeroso de trabajadores despedidos de Maderas del Orinoco exige su reintegro inmediato y el respeto a sus derechos laborales, informó Correo del Caroní. Glendy Jaramillo, uno de los afectados, denuncia que la Inspectoría del Trabajo avaló su despido directo hace dos meses. Desde entonces, la empresa suspendió su salario, la bolsa de alimentos y otros beneficios. “Queremos volver a nuestros puestos, no estamos en casa por decisión propia, sino por culpa de la compañía”, afirmó. Asegura que la pandemia marcó el inicio de su calvario, cuando los enviaron a casa con salario mínimo pese a su disposición para trabajar.

Jaramillo acusa a Liseth Álvarez, presidenta de Maderas del Orinoco, de negar irregularidades y hostigamiento. Álvarez sostiene que él no enfrentó despido, pero Jaramillo exhibe una calificación oficial que lo contradice. “Ella miente y se escuda en su cargo”, sentencia. Además, rechaza las afirmaciones de la directiva sobre supuestos llamados que nunca recibió. La situación afecta a decenas de empleados, quienes enfrentan despidos pese a la inmovilidad laboral vigente en Venezuela.

Trabajadores alzan la voz contra abusos

La Ley Orgánica del Trabajo prohíbe despidos injustificados, pero los afectados denuncian violaciones claras. “Sabemos que hay inmovilidad laboral, y aun así nos cercenan los derechos”, expresó Jaramillo. Según El Nacional, la empresa, bajo control estatal desde 2019, enfrenta críticas por su gestión. Los trabajadores piden transparencia y fin al acoso que atribuyen tanto a la compañía como al Estado, su patrono.

Maderas del Orinoco: un grito por la dignidad

Jaramillo y sus compañeros claman por justicia tras seis años de administración estatal marcada por irregularidades. “No más acoso laboral, exigimos respeto”, enfatizó. El caso expone tensiones en el sector forestal venezolano, mientras los trabajadores buscan apoyo público para revertir los despidos y recuperar su estabilidad.

También puedes leer en Punto de Corte:

  • Trabajadores de la estatal Maderas del Orinoco claman justicia laboral

    Un grupo numeroso de trabajadores despedidos de Maderas del Orinoco exige su reintegro inmediato y el respeto a sus derechos laborales, informó Correo del Caroní. Glendy Jaramillo, uno de los afectados, denuncia que la Inspectoría del Trabajo avaló su despido directo hace dos meses. Desde entonces, la empresa suspendió su salario, la bolsa de alimentos…

  • A sus 43 años | Raíces de Aroa revive la música costera en Maracay (+Video)
    A sus 43 años | Raíces de Aroa revive la música costera en Maracay (+Video)

    El cantante Luis Herrera lideró un vibrante evento este domingo 30 de marzo de 2025 en El Castaño, Maracay, para celebrar los 43 años de Raíces de Aroa. Originario de Aroa, en las costas de Choroní, Herrera organizó “El Renacer de Raíces de Aroa” junto a su familia musical. El espectáculo resaltó la tradición folklórica…

  • Estos son los candidatos de los partidos no oficialistas en el estado Miranda hasta ahora

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Total Views: 150

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-03-31 14:56:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp