El documento fue presentado a la plenaria por el diputado Roy Daza, quien destacó la importancia de la integración de la región en el trabajo que se hace desde el ALBA-TCP. En la segunda discusión apenas se expusieron tres artículos y luego se aprobó la norma en su totalidad sin someter los demás artículos a debate.
En la primera discusión de la norma, realizada el pasado 18 de febrero, Daza señaló que «las ideas formuladas en el proyecto marco contemplan el desarrollo productivo y equitativo, que tiene a su vez los ejes la cooperación técnica, producción y productividad, la diversificación de nuestro agro, el comercio agroalimentario entre los países y la promoción de inversiones. Inversiones estatales, privadas y de diversos países actuando que vayan en conjunto de acciones dirigidas a levantar el agro en nuestros países».
Este acuerdo fue presentado el pasado 3 de febrero por Nicolás Maduro durante la reunión telemática de los países que integran el ALBA-TCP. En el encuentro virtual, resaltó la importancia de consolidar el tema de AgroAlba, para, según dijo, consolidar conceptos avanzados en la agricultura y garantizar la producción y exportación de alimentos orgánicos, frente a los producidos a través de semillas transgénicas y pesticidas agroquímicos.
*Lea también: Papa Francisco aprobó canonización de José Gregorio Hernández: primer santo venezolano
Destacó que este es un tema crucial porque, según él, existe un gran debate global sobre las prácticas agrícolas. «Es un tema muy importante el debate que hay en el mundo entre la agricultura regenerativa agroecológica, la producción de alimentos orgánicos y la agricultura destructiva, llena de químicos, pesticidas, fertilizantes, que destruyen la tierra», explicó el oficialista en ese momento.
AN celebra beatificación de José Gregorio Hernández
La AN-2020 aprobó por unanimidad un Acuerdo en ocasión a la firma del decreto de Canonización del Beato Doctor José Gregorio Hernández Cisneros.
El documento fue presentado por el diputado Nicolás Maduro Guerra. Desde la tribuna de oradores señaló que el oficialismo busca consolidar un sistema de salud público gratuito que llegue al último rincón del país.
«Nuestra revolución ha puesto en el centro de su acción a los más humildes y ha reivindicado a los olvidados. Hemos garantizado médicos integrales que sigue formándose en cada rincón del país y llevando salud a los que más lo necesitan», dijo.
El diputado José Gregorio Correa propuso llevar una de las reliquias de José Gregorio Hernández al Panteón Nacional y que se construya un temprano en el que los venezolanos puedan venerarlo.
La Arquidiócesis de Caracas informó EL martes 25 de febrero que el papa Francisco aprobó la canonización del beato José Gregorio Hernández, luego de varios meses de proceso en la Santa Sede para estudiar y aprobar el segundo milagro en favor del llamado «médico de los pobres». Con este paso, Venezuela tendrá su primer santo.
Por medio de un comunicado, la Arquidiócesis de Caracas señaló que este acto representa el reconocimiento a la vida ejemplar y las virtudes del beato. El proceso de canonización de José Gregorio Hernández fue impulsado por varias personas, entre las que destacan el cardenal Baltazar Porras y el fallecido cardenal Jorge Urosa Savino; junto a diferentes postuladores y vicepostuladores, como la doctora Silvia Correale, el P. Gerardino Barracchini, monseñor Tulio Ramírez Padilla y monseñor Fernando José Castro Aguayo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com
Publicado el: 2025-02-27 13:44:00
En la sección: Noticias – TalCual