Esta feria se llevó a cabo con 29 editoriales venezolanas que hacen vida dentro y fuera del país. Participaron nuevas editoriales, algunas de España y Chile
El camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) estuvo presente en la segunda edición de la Feria de Editoriales que se celebró en las instalaciones del Banco del Libro. Además de contar con la participación de 29 editoriales independientes, el evento llevó a cabo una programación con más de 26 charlas y talleres relacionados a la literatura.
Los organizadores de la feria, Ricardo Ramírez, director de la Poeteca y Alberto Sanz, subieron al ARI Móvil para dar sus impresiones luego de la inauguración del evento el pasado 06 de junio. “La literatura es un entretenimiento. Está asociado con el juego, con el uso de la imaginación y tiene un elemento participativo entre dos”, inició Ramírez. Así mismo, calificó la literatura como el elemento más democratizador del mundo.
Ricardo Ramírez, director de la Poeteca y Alberto Sanz. Ambos organizadores del evento. Foto: Adriana Materano.
Por su parte, Sanz hizo hincapié en que el objetivo de la feria también fue el de formar e informar a los asistentes con temas que generan debate e impactan el mundo literario. En este sentido, destacó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y sobre cómo seguir teniendo una editorial en tiempos de crisis.
“Pareciera que las editoriales son ciudadanos de las crisis porque siempre están ahí como colgando de un hilo”, analizó Sanz y aconsejó que “lo importante es saber seguir adelante, saber que hay un grupo de lectores que están ahí y que uno como editor puede hacer el esfuerzo de llegar a ellos y darse a conocer”.
El evento contó con el apoyo de Banesco Banco Universal, Fundación para la Cultura Urbana, Letra Muerta Inc. y Júpiter Arcade Bar. Así mismo, las embajadas del Reino de España y de Polonia fueron patrocinantes, dictaron talleres y desarrollaron actividades especiales.

Malgorzata Grohmann, Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Polonia en el Camión de Información. Foto: Adriana Materano.
Malgorzata Grohmann, jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Polonia, aseguró estar emocionada por la diversidad de editoriales presentes. También informó sobre las charlas sobre poesía polaca y narrativa contemporánea organizadas por la embajada.
Del mismo modo, Pedro Martínez-Avial, consejero Cultural de la Embajada de España, reveló sentirse impresionado, por la cantidad de editoriales independientes presentes en el festival. A su vez, resaltó la importancia de actividades como esta porque “tienen esa doble vertiente: intelectual, de libertad de expresión y también económica. Aparte, por supuesto, de la dimensión artística, de la literatura”.

Pedro Martínez-Avial, Consejero Cultural de la Embajada de España en el ARI Móvil. Foto: Adriana Materano.
Por último, Valeria Foi, Gerente Ejecutivo de Comunicaciones Corporativas de Banesco sostuvo que “este tipo de iniciativas no solo hay que darle apoyo, sino continuidad, porque además son una vitrina para las editoriales venezolanas”. Además de ser un soporte en la realización de la feria, Banesco tuvo un stand en la feria donde pudo compartir sus 8 colecciones editoriales que hablan de periodismo, historia, patrimonio, poesía, cocina, entre otros.

Valeria Foi, Gerente Ejecutivo de Comunicaciones Corporativas de Banesco. Foto: Adriana Materano.
*Lea también: ARI Móvil conmemora el Día del Periodista con conversatorios en la UCV
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 122
Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com
Publicado el: 2025-07-03 13:09:00
En la sección: Noticias – TalCual