Menú Cerrar

MAS asegura que quien resulte electo en las primarias debe promover un acuerdo nacional

Felipe Mujica, secretario del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que espera que de las primarias se desprenda la escogencia del candidato que mejor exprese ante los venezolanos la posibilidad de «un país distinto». Reiteró su deseo porque se puedan dar acuerdos entre los candidatos


El secretario del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, aseveró que quien resulte electo en las primarias que adelanta la oposición debe convertirse en un promotor de un gran acuerdo nacional para buscar una solución a la crisis multifactorial venezolana.

Mujica destacó que es necesario hablarle claro al país. Señaló que quien sea elegido como candidato presidencial representará a una parte de la oposición, pero no a todo el sector.

*Lea también: Antonio Ecarri propuso que contralor se escoja por voto popular

«Aspiramos que esa primaria que ahora luce aparentemente encaminada para realizarse en octubre, pueda tener resuelto los problemas que están pendientes, como es la escogencia del candidato que mejor exprese ante los venezolanos la posibilidad de un país distinto al que tenemos», subrayó.

De acuerdo con una nota de prensa, el secretario del MAS reiteró su deseo porque se puedan dar acuerdos entre los candidatos. «Si hay catorce candidatos y deciden ponerse de acuerdo y reducirse a siete, seis o a cuatro, hay que saludarlo porque tiene exactamente la misma legitimidad que si fueran los catorce, señaló.

Mujica se refirió al tema del diálogo en el país como una forma para dar solución a los problemas de la nación. Apuntó que la ciudadanía sabe que se han hecho muchos intentos de diálogo y ninguno ha podido aterrizar en cosas concretas y que no siempre han participado todos los sectores.

Recalcó que el Gobierno de Nicolás Maduro ha utilizado el diálogo como un mecanismo para manipular las relaciones que hay en el seno de la oposición.

«Ahora estamos en presencia de un diálogo que según lo que circula, tiene que ver exclusivamente con los vínculos que se dan entre el gobierno norteamericano y el gobierno venezolano, con la participación de algunos sectores opositores que de alguna manera son consultados pero no hay nada formalmente instalado», precisó.

Felipe Mujica sostuvo que, a diferencia del caso de Colombia, donde es público que conversar en Venezuela «aquí la cosa cogió el camino del diálogo secreto, privado y que no permite que el país pueda conocer de qué se trata».

Dijo que esperan que el tipo de diálogo que se realiza en Venezuela realmente genere resultados que beneficien a la ciudadanía. Agregó que el país requiere de una conversación en el que todos participen, pues, de los contrario «será un diálogo que no expresará claramente las cosas que se están haciendo y mucho menos, cuando siendo realizado entre dos gobiernos que se han dicho de todo».

Post Views: 13

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2023-09-04 16:04:26
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales