Menú Cerrar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios

OVF habla sobre cálculos

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) recordó que no es responsable del diseño y aplicación de la política económica que genera el alza de los precios


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró que los indicadores económicos elaborados para la evaluación de la situación de la economía en Venezuela son realizados a partir de información pública y «en ningún caso» usan cifras reservadas o confidenciales.

Este lunes 16 de junio, la organización publicó un comunicado en su cuenta en la red social X, en el que reiteró que no es delito elaborar y difundir cifras de precios ni mucho menos sus análisis.

«El OVF no es responsable del diseño y aplicación de la política económica que genera el alza de los precios», puntualizó.

En el comunicado, la organización informó los productos que realiza y el procedimiento para sus respectivos cálculos.

«A partir del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se obtiene la tasa de inflación, la cual se define como el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un período de tiempo. En otras palabras, es cuando el dinero pierde valor y necesitas más para comprar lo mismo que antes».

Los productos que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas son los siguientes: el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Indicador Mensual de Actividad Económica, el Indicador de Remuneraciones de los Trabajadores y la Encuesta de Expectativas Económicas.

El pasado viernes 13 de junio, el Observatorio Venezolano de Finanzas emitió otro comunicado en el que rechazó la «persecución, el hostigamientos y la criminalización» de las personas que se dedican al «levantamiento, análisis y difusión de información estadística» sobre la economía venezolana.

*Lea también: Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.


Post Views: 645

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2025-06-16 09:33:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp