Menú Cerrar

Venezuela desconectará “todas” las granjas de minería de criptomonedas para controlar demanda eléctrica

Venezuela desconectará “todas” las granjas de minería de criptomonedas para controlar demanda eléctrica

Venezuela desconectará “todas las granjas de minería de criptomonedas” del sistema eléctrico nacional para tratar de controlar la demanda, anunció el viernes el Ministerio venezolano para Energía Eléctrica (MPPPE), que inició un plan de fiscalización a usuarios de alto consumo energético vinculados con esta actividad.

“La finalidad es desconectar del SEN todas las granjas de minería de criptomonedas en el país, evitando el alto impacto en la demanda, lo que permite seguir ofreciendo un servicio eficiente y confiable a todo el pueblo venezolano”, informó el MPPPE en su cuenta en Instagram.

Las medidas fueron anunciadas luego de que este jueves al menos 2.000 máquinas de minería de criptomonedas fueran incautadas en Maracay, estado Aragua, a unos 120 kilómetros al suroeste de Caracas.

Según reportes de medios locales, el procedimiento está vinculado con el operativo contra hechos de corrupción que inició el año pasado el gobierno venezolano y por el que fueron detenidas decenas de funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y otras instituciones estatales.

Desde el año pasado, la Sunacrip se encuentra bajo control de una junta reestructuradora tras el arresto del superintendente Joselit Ramírez, vinculado con el ex ministro de Petróleo y ex presidente de PDVSA, Tareck El Aissami, cuya detención fue anunciada a inicios del mes pasado por la fiscalía.

El Aissami fue imputado por los delitos de “traición a la patria, apropiación del patrimonio público, valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación”.

Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo, aseguró que están restringiendo las granjas de criptomonedas que, según dijo, consumen una importante cantidad de megavatios lo que deriva en racionamientos eléctricos.

“Si usted, vecino, ve una casa, que usted conozca, dígale a esa persona que apague la granja, o sino infórmelo, porque cuando quitan la luz, porque hay que darle luz a un señor para que se gane unos reales (dinero), usted se queda sin servicio eléctrico”, manifestó Lacava, al reconocer fallas eléctricas en semanas recientes.

Desde 2009 Venezuela atraviesa una crisis eléctrica, agudizada en 2019 cuando se registraron masivos apagones que mantuvieron a varias ciudades sin servicio eléctrico por hasta siete días.

Las constantes fluctuaciones e interrupciones del servicio en varios estados del país han tenido impacto negativo sobre la calidad de vida de los ciudadanos y en la actividad económica.

Para expertos, la crisis es consecuencia de la falta de mantenimiento e inversión en el sistema, pero, el gobierno lo atribuye, en parte, a actos de sabotaje y ha prometido modernizar la red de energía eléctrica en manos del Estado.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVSC) documentó, durante el primer trimestre de este año, 219 protestas por los frecuentes y prolongados cortes eléctricos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.vozdeamerica.com

Publicado el: 2024-05-17 18:39:13
En la sección: Venezuela – Voice of America

Publicado en Nacionales

Deja un comentario