Menú Cerrar

Venezuela dice que Guyana pidió a la CIJ suspender referendo sobre el Esequibo

Venezuela dice que Guyana pidió a la CIJ suspender referendo sobre el Esequibo

El gobierno de Venezuela denunció el martes que Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) medidas provisionales para ordenar al Estado venezolano no celebrar el referendo consultivo en defensa del Esequibo, territorio que se disputan ambos países.

Venezuela celebrará el próximo 3 de diciembre un referendo consultivo en el que, entre otras preguntas, consultará a los venezolanos si aprueba anexar como un estado la Guyana Esequiba, territorio en disputa de unos 160.000 kilómetros cuadrados, e incorporarlo al mapa de territorio venezolano.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó como una “barbarie” la solicitud que según dijo formuló Guyana y acusó al gobierno de ese país de violentar la Constitución venezolana, la Carta de las Naciones Unidas y el orden internacional.

“Lo que ha pedido Guyana es un exabrupto, pedirle a Venezuela que derogue forzosamente su orden constitucional, lo cual no va a ocurrir, es una barbarie, es un signo de desesperación de ese gobierno”, dijo en una declaración transmitida por Venezolana de Televisión, el canal del Estado.

La semana pasada el presidente de Guyana, Irfaan Ali, viajó al Esequibo donde aseguró que el territorio les pertenece y que no cederán “ni una pulgada”.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo ver con “preocupación” el aumento de la “retórica arrogante y belicista” del presidente guyanés y dijo estarse preparando para “todos los escenarios”.

“No vemos como poca cosa estas peligrosas declaraciones y por ello nos preparamos para todos los escenarios, sin embargo, esperamos que la paz y la razón prevalezcan”, afirmó Padrino en un video divulgado minutos después del pronunciamiento de Rodríguez, a quien acompañó.

Rodríguez, que acusó al mandatario guyanés de impulsar “tambores de guerra” apoyado por la petrolera estadounidense Exxon Mobil y el Comando Sur, insistió en que defenderán el derecho del Estado venezolano sobre el Esequibo “en todos los ámbitos”.

“Cumplen órdenes de la Exxon Mobil y del Comando Sur del Pentágono estadounidense, por eso lo hacen, porque quieren sembrar el conflicto entre Venezuela y Guyana, por los inmensos recursos petroleros y gasíferos que hay en este territorio y la Exxon Mobil se adueñó de ese país”, insistió.

La histórica controversia entre Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo, zona rica en recursos naturales, escaló en semanas recientes, luego de que el gobierno de Maduro rechazó una licitación petrolera que llevó a cabo Guyana, argumentando que las áreas costeras están en disputa y, por lo tanto, las empresas a las que se le adjudique no tendrían derechos para explorarlas.

Tanto Venezuela como Guyana consideran suyo el territorio Esequibo.

En 1966 fue firmado el Acuerdo de Ginebra para dirimir el conflicto sobre la soberanía, luego de que Venezuela consideró nulo e írrito el Laudo Arbitral de París de 1899 que cedió el territorio a Gran Bretaña, que en ese entonces mantenía a Guyana como colonia.

En 2018 Guyana acudió unilateralmente CIJ, principal órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para pedir resolver el diferendo.

Dos años después, en 2020, la CIJ se declaró “competente” para examinar la disputa fronteriza que desde hace más de 100 años mantienen Venezuela y Guyana sobre el territorio Esequibo, lo que ha sido objetado por Venezuela que considera el Acuerdo de Ginebra como el “mecanismo idóneo” para resolver la controversia territorial.

El Estado venezolano asegura que “no reconoce” el mecanismo judicial como medio de resolución de la controversia y ratificó que el Acuerdo de Ginebra es el “único instrumento válido” para resolver la controversia territorial.

Hace dos semanas, el gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición firmaron en Barbados un acuerdo en el que ratifican los “derechos históricos, soberanos e inalienables” de Venezuela sobre el territorio y rechazan las acciones de Guyana, “en contravención” del Derecho Internacional, relacionadas con el otorgamiento de concesiones de exploración y explotación energética en áreas marinas y submarinas pendientes de delimitar.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.vozdeamerica.com

Publicado el: 2023-10-31 16:16:15
En la sección: Venezuela – Voice of America

Publicado en Nacionales