Menú Cerrar

▷ #OPINIÓN Red de Instituciones Larenses: “Nadie sabe lo que tiene sino hasta que lo pierde” #2Jul

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

Los primeros y únicos invasores del territorio venezolano, se quedaron extasiados de las maravillas que encontraron en este, para ellos, el Nuevo Mundo y lo llamaron …

“TIERRA DE GRACIA.”

– Publicidad –

“El país comparado con el Edén”.

Dios, con su Benevolencia Divina, en su creación, concedió a nuestro territorio todas las cosas buenas que existen y las que no se han descubierto. He de suponer que, en compensación buscando el equilibrio, también creó a quienes se han encargado de destruirla.

En Venezuela, existen diversas leyes y normativas destinadas a la protección del ambiente. La Constitución Nacional establece el derecho a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Además, la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Penal del Ambiente son pilares fundamentales en la protección ambiental, estableciendo responsabilidades y sanciones por daños al entorno. 

Entre ellas se destacan:

La Constitución de la República:

Artículo 127: Establece el derecho y deber de proteger el ambiente, reconociéndolo como un derecho fundamental para las generaciones presentes y futuras. Artículo 128: Reconoce la necesidad de una gestión ambiental que integre el desarrollo económico y social con la protección del ambiente. Artículo 129: Establece la obligación del Estado de promover la educación ambiental y la participación ciudadana en la gestión ambiental. 

La Ley Orgánica del Ambiente: Define los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, estableciendo la utilidad pública de estas acciones. La Ley Penal del Ambiente: Tipifica delitos ambientales y establece sanciones penales para quienes violen las disposiciones de conservación y protección del ambiente. Ley de Aguas: Regula el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, buscando su conservación y uso sostenible. Ley de Bosques: Establece normas para la protección, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Regula el uso y aprovechamiento de la tierra, buscando un desarrollo agrario sostenible y la protección de los suelos. Ley de Diversidad Biológica: Establece principios para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, incluyendo la protección de especies y ecosistemas. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos: Regula el manejo, transporte y disposición de sustancias y desechos peligrosos, buscando prevenir daños al ambiente y la salud humana. 

Existen diversos decretos y resoluciones que desarrollan y complementan las leyes mencionadas, estableciendo regulaciones específicas para diferentes actividades y recursos naturales. Como son: 

Planes de Ordenación del Territorio: Son instrumentos de planificación que establecen el uso adecuado del territorio, considerando la protección ambiental. 

Normas Técnicas: Definen estándares y procedimientos para la gestión ambiental en diferentes sectores. 

La legislación venezolana establece mecanismos para la participación ciudadana en la gestión ambiental, como la consulta pública y la creación de consejos ambientales. 

En resumen, Venezuela cuenta con un marco legal robusto para la protección ambiental, que incluye la Constitución, leyes específicas, decretos, planes de ordenación y mecanismos de participación ciudadana. Estas herramientas buscan garantizar un ambiente sano y sostenible para las presentes y futuras generaciones. 

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), anteriormente llamado Ministerio del Ambiente, es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno. Competencias:

El Ecosocialismo. La planificación y la ordenación del territorio. Los recursos naturales y la diversidad biológica. Los recursos forestales. Manejo integral eco socialista de desechos y residuos.

Ante las alertas pregonadas por ecologistas, profesionales y doctores en climatología, ingenieros forestales y, por qué no, los hechos por este servidor durante más de 35 años y, ante el desastre material vivido en los últimos días, donde, supongo, que de nuevo actuó la Benevolencia Divina, minimizando las pérdidas de vidas humanas reportadas, sobre todo en los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Portuguesa, entonces me pregunto

¿Qué está ocurriendo?

Un reciente estudio de Global Forest Watch (GFW) situó al país en la posición número 18 de 103 naciones evaluadas por deforestación. Está entre los 20 países con mayor pérdida de cobertura forestal en el mundo, para abril de 2025 se habían perdido unas 27.500 hectáreas de selvas tropicales, mayormente concentradas al sur del río Orinoco, en los estados Amazonas y Bolívar.

Las causas detrás de esta drástica disminución son diversas, pero las más críticas son la tala y quema sin control, la minería, legal e ilegal, y las actividades agrícolas y madereras. 

Según el doctor Hildebrando Arangú los bosques tropicales venezolanos, que abarcan desde zonas secas hasta húmedas y lluviosas, son vitales para regular los patrones climáticos globales, actuar como sumideros de dióxido de carbono y amortiguar los efectos del cambio climático.

Según los especialistas, los bosques tropicales del país mantienen un nivel de humedad superior al 80%, con lluvias anuales de entre 2.000 y 4.000 milímetros, lo que los convierte en zonas de altísima fragilidad ecológica.

La pérdida acelerada de selvas tropicales en Venezuela no solo representa una emergencia ambiental, sino una amenaza directa al equilibrio climático regional y global. 

Se hace un llamado urgente a las autoridades nacionales y a la sociedad civil para redoblar los esfuerzos de protección forestal, combatir la minería ilegal y promover un modelo de desarrollo sustentable.

CONCIENCIA AMBIENTAL”.

Maximiliano Pérez Apóstol

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-07-02 10:46:00
En la sección: ▷ Archivos de Opinion – El Impulso

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp