Menú Cerrar

Expulsión de Guaidó marca inicio de cumbre en Colombia

Expulsión de Guaidó marca inicio de cumbre en Colombia

Juan Guaidó ingresó a Colombia de manera irregular el lunes. Posteriormente, en la noche, fue expulsado del territorio de ese país por autoridades de Migración, quienes lo hicieron abordar un vuelo rumbo a Miami.

Caracas. Desde este 25 de abril se llevará a cabo en Colombia una cumbre de países por Venezuela, promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para intentar destrancar la crisis política venezolana. Pero lo que ha marcado el inicio de este evento fue la decisión de la administración colombiana de expulsar de ese país a Juan Guaidó.

El lunes, 24 de abril, Guaidó anunció a través de sus redes sociales que había tomado la decisión de ingresar a Colombia “a pie” para participar en reuniones con representantes diplomáticos de algunos de los países que asistieron a la convocatoria de Petro.

Al final de la noche de este 24 de abril, horas antes de la cumbre, Guaidó informó que lo obligaron a abordar un avión rumbo a Miami, Estados Unidos.

Las primeras respuestas sobre lo que ocurrió fueron institucionales, desde las cuentas oficiales en Twitter de Migración Colombia y la Cancillería de Colombia. En ambos textos explicaron que la medida se ejecutó debido a la entrada ilegal de Guaidó al vecino país.

En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a EE.UU, durante la noche. El pasaje ya había sido adquirido por él”, expuso la cuenta de la Cancillería de Colombia.

Ante ese señalamiento, el partido de Guaidó, Voluntad Popular condenó “la arbitraria expulsión del líder político venezolano, Juan Guaidó, de suelo colombiano, por parte del gobierno de Gustavo Petro, quien con esta decisión avala las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro contra el líder de nuestro partido”.

De acuerdo con la tolda naranja, la versión de Cancillería en la que Guaidó ya tenía un boleto de avión comprado no es cierta. En contraste, señalaron que fue una comisión de Migración Colombia la que “lo abordó y lo obligó a irse al aeropuerto bajo la coacción de que si se negaba sería deportado y entregado al régimen de Maduro”.

La respuesta de Gustavo Petro y las contradicciones de su administración

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a lo ocurrido a través de sus cuentas en las redes sociales. En sus mensajes insistió en que a Guaidó no se le había “expulsado” del país. Por el contrario, recalcó que se le había permitido el tránsito “por razones humanitarias”.

Esta versión del jefe de Estado colombiano contradice la información inicial que difundió su propia Cancillería. Según Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a Guaidó lo trasladaron al aeropuerto de El Dorado por su entrada sin notificación al país.

Asimismo, el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, ratificó el 24 de abril, en horas de la tarde, que Guaidó “corría riesgos” por su entrada irregular a Colombia.

En cuanto al propio Guaidó, éste en un video que compartió en sus cuentas en redes sociales afirmó “me están sacando de Colombia. La persecución de la dictadura se extendió lamentablemente hoy a Colombia”. En el vídeo se le ve a bordo de un avión.

Por eso estoy en un vuelo comercial a Estados Unidos, por las amenazas que recibió mi familia, mis hijas, por las amenazas que recibió la familia de Fabiana (su esposa), expresó Guaidó.

Solidaridad de otros precandidatos de la oposición

Una de las interrogantes que deja la salida de Juan Guaidó de Venezuela, y su posible no retorno al país, es qué pasará con su candidatura a la primaria opositora. El evento, que organiza la Plataforma Unitaria, está previsto para el 22 de octubre próximo.

Precisamente, los contenedores de Guaidó en esta elección se manifestaron también en redes sociales para solidarizarse con la situación que enfrentaba el otrora presidente encargado de Venezuela.

La primera en solidarizarse con Guaidó fue la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado., La postura de la dirigente política se conoció apenas supo que el militante de Voluntad Popular había abandonado irregularmente el país.

“Toda mi solidaridad para él y su familia. Sabemos lo que este régimen es capaz de hacer y respetamos la decisión de cada ciudadano sobre dónde es más útil. No olvidemos a los que han asesinado, perseguido”, expresó.

También se pronunció César Pérez Vivas. Para el precandidato “el hostigamiento y la persecución contra cualquiera de quienes aspiramos a un país libre y democrático debe contar con el rechazo de toda la sociedad democrática”.

Delsa Solórzano, candidata por Encuentro Ciudadano, cuestionó la decisión de Colombia y de Gustavo Petro. A su juicio, con la expulsión de Guaidó el gobierno colombiano había “sucumbido a los pedidos del dictador venezolano al expulsar a un dirigente político como lo es Juan Guaidó”.

“Estos graves hechos ocurridos en Colombia, bastante semejantes a los actos de Maduro en Venezuela, no pueden pasar desapercibidos ante los ojos de los países democráticos que van a la cumbre convocada por Petro. Toda mi solidaridad con Juan Guaidó y su familia ante estos hechos de persecución de la izquierda venezolana y colombiana”, manifestó.

Reflexión

Carlos Prosperi, candidato de Acción Democrática, manifestó que “como demócrata comprometido con la unidad y mi país, no puedo dejar pasar los atropellos en contra de Juan Guaidó por lo que vive en este momento. Si no somos capaces de unirnos a pesar de las diferencias, ¿Cómo pretendemos unir a cada uno de los venezolanos?”.

Roberto Enríquez, candidato de Copei dijo sentirse “solidario siempre con un gran amigo. Solidario con todos los perseguidos”.

Finalmente, Henrique Capriles Radonski, candidato de Primero Justicia, expresó su apoyo de Guaidó, su esposa y sus hijas. Capriles extendió su solidaridad al equipo de trabajo del expresidente interino.

“Ningún venezolano debería ser presionado a abandonar su país. Nuestro compromiso es con la posibilidad de que todos los venezolanos podamos vivir en paz en nuestra tierra”, publicó.

El pronunciamiento de Estados Unidos

La tarde de este 25 de abril, el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, confirmó durante su rueda de prensa diaria que Guaidó se encontraba en Estados Unidos. De mismo modo, aclaró el papel que tuvo la nación norteamericana en la salida del territorio venezolano del ex presidente encargado.

Tenemos reportes de que Juan Guaidó entró a Colombia y que viajó a los EE. UU., una vez que llegó a Colombia sin avisar, tres diplomáticos de EE. UU. trabajaron con el gobierno de Colombia para hacerlo llegar a los EE. UU., dijo Patel.

El funcionario estadounidense no entró en detalles con respecto a si Guaidó había pedido asilo al gobierno de Joe Biden. Solo añadió que esta información es “confidencial”. Patel se limitó a agradecer al gobierno de Colombia “por ayudar a los venezolanos que huyen de su país por la persecución política y la crisis humanitaria en el país”.

Finalmente, señaló que no se ha producido ningún tipo de cambio en la política de EE. UU. con respecto Venezuela y agregó que ese país “ha sido claro en que esperamos que el régimen haga avances en materia de derechos humanos”.

Fuente de TenemosNoticias.com: cronica.uno

Publicado el: 2023-04-25 13:41:36
En la sección: Política

Publicado en Política
WhatsApp