Menú Cerrar

Leyes del Poder Popular son demagogia

Leyes del Poder Popular son demagogia

A juicio de la jurista, quien entre 2003 y 2005 fue co-redactora del Proyecto de Ley Orgánica del Poder Público Municipal, los proyectos de reforma de las leyes del Poder Popular buscan engañar a la gente diciéndoles que tendrán poder, cuando en verdad esto no ocurrirá.

Caracas. Con los términos “anarquía” y “demagogia” describió la abogada y co-redactora de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Adriana Vigilanza, los proyectos de reforma de las leyes del Poder Popular que discute la Asamblea Nacional (AN) .

Vigilanza aseguró que estas modificaciones buscan quitar responsabilidad a funcionarios, mientras engañan a la población con una falsa noción de que tendrán poder real para actuar en temas que no son sus potestades.

No existe en la Constitución el llamado Poder Popular. Existe el Poder Público, que es producto de elecciones libres y que debe rendir cuentas al ciudadano, comentó.

Vigilanza reprochó que “se le diga a la gente que van a tener poder”. Pues, desde su análisis, estos proyectos buscan pasar la responsabilidad de la administración pública a la ciudadanía en materias por las que deben responder ministros, por ejemplo.

De igual forma, la jurista criticó el lenguaje de los borradores que ya pasaron la primera discusión en la AN. En su opinión, la forma en que se aprobaron refleja “una técnica legislativa deficiente”.

En materia de recursos asignados, un punto de contención por parte de los detractores como el diputado Alfonso Campos Jessurun, quien cuestionó que se les asigne recursos a estructuras comunales desde el presupuesto, Vigilanza recordó que históricamente estas asignaciones han llevado a malversaciones.

Los pocos recursos que se les entregan siempre han sido malversados porque no existe contraloría capaz de hacer seguimiento, como sí debe hacer la Contraloría General de la República con los ministerios, explicó.

La jurista agregó que “están desfigurando al Estado, ponen a la gente a distraerse con esto, mientras hacen lo que les da la gana con la Administración Pública y con los verdaderos recursos mil millonarios que tiene Venezuela”.

Ilusión de poder

El centro del texto de este grupo de leyes, que empezaron a ser modificadas por el Parlamento luego que Nicolás Maduro pidiera “adecuarlas” al tiempo actual del país, es la entrega del poder del Estado para el desarrollo de obras y proyectos a manos de las estructuras comunales del país. Esto incluye a las comunas y los consejos comunales. No obstante, Vigilanza dijo que este no será el caso.

Lo que decidan no será tomado en cuenta por jueces, legisladores ni rectores electorales, su trabajo será sin pago, mientras que los jueces, diputados y otros funcionarios sí cobrarán.

La abogada y profesora universitaria detalló que no existe ningún mecanismo establecido en los proyectos de ley ni en las leyes actuales del Poder Popular para que las decisiones que estos tomen las respete y acate el Estado.

Los funcionarios del Poder Popular no tienen ningún poder para hacer valer lo que decidan. No son legítimos detentadores de la fuerza pública, de las fuerzas del orden, añadió.

Precisamente por este motivo, Vigilanza reivindicó las legítimas figuras de participación de la población que están en la Constitución.

Para que los vecinos se organicen en defensa de sus derechos, no hace falta ningún Poder Popular. Hace falta que los funcionarios respeten al ciudadano, ya que la Constitución ya contempla los mecanismos o instancias de participación, como son las Asambleas de Ciudadanos, por ejemplo, concluyó.

Fuente de TenemosNoticias.com: cronica.uno

Publicado el: 2022-12-16 09:16:50
En la sección: Política

Publicado en Política