Menú Cerrar

Oposición venezolana selecciona su candidato presidencial en primarias

Oposición venezolana selecciona su candidato presidencial en primarias

En una jornada clave para la política venezolana, la oposición del país se reúne este domingo para elegir a su candidato presidencial en unas primarias organizadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). A pesar de las controversias que rodean este proceso, incluyendo objeciones de candidatos y denuncias de desigualdades, estas primarias determinarán al abanderado que competirá en las elecciones presidenciales de 2024. Con 10 aspirantes en la contienda, liderados por María Corina Machado, se espera que esta elección sea un hito significativo en la lucha contra el chavismo, que ha gobernado Venezuela desde 1999.

La Disputa en las Primarias

Los votantes venezolanos, aproximadamente 20 millones, están llamados a participar en estas primarias y elegir a su candidato favorito. Sin embargo, la carrera electoral ha experimentado cambios significativos, ya que candidatos como Henrique Capriles, Freddy Superlano y Roberto Enríquez se retiraron recientemente. Esto ha reducido la competencia a una lista de 10 aspirantes, entre ellos cuatro mujeres y seis hombres.

María Corina Machado lidera con amplitud en las encuestas, superando en intención de voto a su competidor más cercano, el exdiputado Carlos Prosperi, por un margen considerable. A pesar de las diferencias en las opiniones, las encuestas sugieren una victoria casi segura para Machado.

Controversias en el Proceso

Sin embargo, en las horas previas a las primarias, se han planteado objeciones a la imparcialidad del proceso. Carlos Prosperi, uno de los contendientes, ha alegado que la Comisión Nacional de Primaria (CNP) ha mostrado un favoritismo notorio hacia Machado. Ha expresado su descontento y solicitado un aplazamiento de las primarias debido a las desigualdades percibidas.

Postura de los Candidatos y Llamado a la Participación

A pesar de las controversias, Carlos Prosperi ha decidido mantener su participación en la contienda con el propósito de abordar y erradicar cualquier parcialidad en el proceso. Sin embargo, ha condicionado su reconocimiento de los resultados a factores como la instalación adecuada de las mesas y la integridad del conteo de votos.

Los demás candidatos han expresado su apoyo a la CNP y han instado a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto en los 3,010 centros de votación distribuidos por todo el país. La oposición, en su conjunto, ve estas primarias como el primer paso para poner fin al gobierno chavista que ha perdurado por más de dos décadas.

Participación Internacional y un Futuro Incierto

Adicionalmente, cerca de 400,000 venezolanos en el extranjero se inscribieron para votar en 28 países. Esto se hizo necesario después de la suspensión del proceso en Argentina y en Israel, debido a las elecciones presidenciales en Argentina y a la escalada de violencia en Gaza.

Aunque María Corina Machado lidera las encuestas y se proyecta como la ganadora en estas primarias, su candidatura enfrenta obstáculos legales, ya que pesa sobre ella una inhabilitación dictada por la Contraloría. Sin embargo, la oposición argumenta que esta medida es inconstitucional y espera que pueda ser anulada, considerando los acuerdos políticos y el ultimátum del Secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken. No obstante, el futuro político de Venezuela sigue siendo incierto y dependerá en gran medida de los resultados de estas primarias y las elecciones venideras.

Fuente de TenemosNoticias.com: elclarinweb.com

Publicado el: 2023-10-22 10:11:42
En la sección: Política archivos –

Publicado en Política