Menú Cerrar

Amistad «indestructible» entre Maduro e Irán: evadir sanciones y enfrentar a EEUU  

Amistad «indestructible» entre Maduro e Irán: evadir sanciones y enfrentar a EEUU  

«Sostuve un grato encuentro con el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji. Con él conversé sobre las estrategias para contrarrestar las sanciones criminales contra nuestros pueblos. Avanzamos con pasos firmes en el fortalecimiento y dinamización de la economía de Venezuela», publicó el mandatario Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter a su paso por Irán, el pasado 13 de junio.

El tuit resume lo que significan las relaciones entre ambos países, sancionados internacionalmente por violaciones de derechos humanos y presunta corrupción: una alianza petrolera y contra Estados Unidos, principal promotor de las medidas restrictivas.

 La economía más que la ideología

La primera visita oficial de Maduro como presidente de Venezuela a Irán tuvo lugar en enero de 2015, como parte de una gira para promover el rescate de los precios del petróleo que pare entonces era de solo US$42,44 el barril. En dicha oportunidad también pisó China, Arabia Saudita y Argelia.

Pero el acercamiento con esta nación viene desde el primer período presidencial de Hugo Chávez, quien suscribió acuerdos para los sectores de petróleo, gas, petroquímicos, construcción y agricultura, entre otros a lo largo de sus mandatos. La relación Venezuela-Irán se estrechó aún más a partir de 2020, cuando ante la severa escasez de gasolina en el país, Maduro acudió a Irán para comprar el combustible.

«El nexo es anti Estados Unidos porque ambos son países sancionados y son petroleros. Forma parte también de la alianza con Nicaragua, Cuba y Rusia que no es ideológica como en la guerra fría sino de intereses económicos y para enfrentar a los que consideran enemigos», expresó el analista internacional Sadio Garavini.

En declaraciones a Efecto Cocuyo, el diplomático de carrera destaca que en el caso de las relaciones Venezuela-Irán, las sanciones internacionales les complican a ambos gobiernos la exportación de petróleo y como el iraní tiene más años con las medidas ha aprendido a evadirlas, ahora «enseña a Miraflores».

 Amistad «indestructible»

 Hoy los lazos parecen «irrompibles» con un «ambicioso convenio de cooperación» por 20 años entre ambos países.

 ¿Qué implica el acuerdo?

 La aerolínea estatal venezolana Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) abrirá vuelos directos hacia Teherán, capital iraní, a partir del 18 de junio, cada 15 días. Ya hay boletos a la venta.

Se habla de ampliar la cooperación bilateral y los intercambios, principalmente en materia de hidrocarburos. En este sentido, Irán anunció la entrega a Venezuela, a propósito de la visita de Maduro, un segundo buque petrolero Yoraco, fabricado por la empresa iraní Sadra, con capacidad para transportar 800.000 barriles de crudo.

Venezuela ya había recibido un primer buque petrolero gigante tipo Aframax, con capacidad para transportar hasta 113 mil toneladas de petróleo.

El plan, de acuerdo con Maduro, es construir buques para la industria petrolera venezolana. En 2023 y 2024 se espera la entrega de un tercer y cuarto buque. Ni Irán ni Venezuela colocan banderas a las embarcaciones petroleras para evitar ser interceptadas.

«La construcción y entrega del buque tanque, que también ha sido aprobado por el grupo técnico y de ingeniería de Venezuela, además de ayudar al gobierno venezolano a lograr su objetivo de independencia en el transporte marítimo, demuestra una vez más que la voluntad y la unidad de guerreros y naciones y gobiernos revolucionarios es mucho más fuerte y eficaz que las sanciones estadounidenses», expresó el presidente de Irán, Ebrahim Raeisi.

Además del sector petrolero, petroquímico y gasífero el acuerdo incluye otras áreas como la alimentación, turismo, financiero con el «Banco Nacional de Desarrollo Irán-Venezuela» y defensa.

 La otra cara de las relaciones

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, también aseguró que en esta oportunidad se «identificaron oportunidades» de cooperación con Irán en materia científica y tecnológica para la producción de bienes y servicios, sector farmacéutico y capacitación de recurso humano.

Garavini recuerda que la nueva gira de Maduro, que ha incluido a Turquía y Argelia, entre otros países, también tiene como propósito demostrar que no está «tan aislado» internacionalmente y para contrarrestar la Cumbre de las Américas en EEUU, a la que no fue invitado al igual que Cuba y Nicaragua.

A juicio de Garavini la reciente detención de un avión de Conviasa en Argentina, con tripulación iraní, señalada de nexos con el terrorismo, y venezolana muestra la «otra cara» de las relaciones con el país islámico.

«Desde hace mucho tiempo se sabe que las relaciones con Irán no son solo petroleras y acuerdos institucionales, también hay nexos con grupos y milicias considerados terroristas por Europa y EEUU, los denunciados nexos del gobierno de Maduro con Hezbolá, organización libanesa, apoyada y financiada por Irán», sostuvo.

Recordó que pese a que el gobierno de Argentina tiene buenas relaciones con Miraflores, la justicia es independiente y actuó para detener la aeronave Boing 747 Dreamliner en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, en Buenos Aires.

Señaló además que Irán tiene cuentas pendientes con la nación argentina por los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en ese país, ocurridos en 1992 y 1994, con decenas de muertos y heridos. El país suramericano responsabilizó a Irán.

 

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-06-18 13:00:00
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política