Menú Cerrar

Aquí las puertas están abiertas para reunirnos con quien sea

Aquí las puertas están abiertas para reunirnos con quien sea

Antonio Ecarri, de 50 años, es el candidato presidencial para el 28 de julio por Alianza del Lápiz, Movimiento Ecológico, Min Unidad, Avanzada Progresista, Cambiemos y Fuerza Vecinal.

Entrevistado por Efecto Cocuyo, defendió la firmeza de su candidatura hasta el día de las elecciones y que no declina ni le pide a nadie que lo haga a su favor. Sin embargo, no le cierra la puerta a reunirse, discutir y debatir por Venezuela, “con quien sea”, incluyendo Edmundo González, María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática. Aseguró que jamás será un obstáculo para la gobernabilidad.

Desde la sede del partido Lápiz en la parroquia El Recreo de Caracas advirtió que le teme a una crisis de ingobernabilidad luego del 28 de julio en caso de que Nicolás Maduro pierda las elecciones. Recordó que la transmisión de mando será el 10 de enero y que el nuevo mandatario tendrá a todos los Poderes Públicos en contra. Pidió a los venezolanos votar masivamente, pero antes evaluar ideas y planes de los candidatos y sus consecuencias.

Prioridad: PAE y pensionados

-¿De llegar a Miraflores cuál sería su primera medida?

El primer decreto sería crear un programa de emergencia alimentaria, me angustia demasiado la situación de los niños venezolanos, los problemas de malnutrición que están sufriendo, sólo están yendo dos días a la escuela.

Yo hablo mucho con los obreros educacionales, con los maestros y el problema del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha sido gravísimo. La vez que fui a Miraflores fui a pedirle exclusivamente eso a Nicolás Maduro, evidentemente no lo cumplió.

He seguido insistiendo y hemos trabajado mucho con el PNUD y con otras organizaciones, incluso con la propia Unión Europea para lograr el financiamiento de este programa de emergencia y he hablado con gente del Banco Mundial.

Lo otro tiene que ver con el tema de los jubilados y pensionados, las personas más vulnerables. Creo que el próximo presidente tiene que ser muy audaz en lo económico y muy buen padre de familia en lo social, la crisis venezolana es muy aguda.

-¿Cuál es su propuesta en materia de salud?

Nosotros tenemos un plan que se llama la “nueva Venezuela” tiene cuatro ejes fundamentales: inversión, educación, producción y empleo y sobre ellos trabajamos todas las áreas, desde el punto de vista de servicios públicos, de salud y tenemos que ir a un nuevo modelo del sistema de salud en Venezuela, de gerencia.

No sólo estamos abiertos a trabajar con el capital privado en materia de salud porque estamos en una emergencia, sino que, con la posibilidad de un fondo petrolero, se pueda pagar un seguro médico a muchos venezolanos que han sido víctimas de la estafa del Seguro Social, como una indemnización.

Lo otro es que creo mucho en la descentralización, en el sector salud y tiene que ver con transferir hospitales como todo el sistema Barrio Adentro, a gobernaciones y alcaldías, incluso de llegar más abajo con la administración de la propia comunidad.

Además, me identifico mucho con el área de atención primaria de la salud porque hay mucho que se puede evitar, los Barrio Adentro fueron una buena experiencia, pero cuando pasó al centralismo, terminó colapsando.

Sincerar la dolarización

-¿Medidas económicas urgentes?

Hay que sincerar la dolarización, seguir respetando el bolívar, pero yo eliminaría el IGTF. Pueden convivir ambas monedas, pero lo que quiero es proteger al trabajador venezolano con una moneda dura.

El Banco Central terminó siendo una máquina para robarle el poder adquisitivo a los venezolanos y allí generas otro tema más que es el daño y la deuda social a los venezolanos.

Una de las medidas económicas es generar también estabilidad política porque sin ella,  no habrá inversiones en Venezuela, por ello insisto en que hay que tener mucho cuidado, no sólo con la elección del 28 de julio, más difícil es tener a un presidente electo por seis meses y ser un presidente con todos los Poderes Públicos en contra.

Entonces una de las primeras cosas que se deben hacer es generar estabilidad, tener un presidente fuerte que pueda generar la autoridad suficiente para ello.

Facilitaría la inversión extranjera con normas claras y bajaría en encaje legal para créditos en dólares. Hay que revisar la política fiscal venezolana, creo en una política de impuestos bajos para incentivar la inversión. Hay incrementar la producción petrolera, soy partidario de reformar la Ley de Hidrocarburos e incluso de descentralizar el IVA, porque si voy a transferir competencias a las gobernaciones y alcaldías, hay que transferir recursos y un plan de emergencia sobre los servicios públicos en Venezuela.

Insiste mucho en rescatar la descentralización…

Es muy importante, independientemente del partido que gobierne en las regiones. Tenemos que reinstitucionalizar el país y la mejor manera de hacerlo también es transfiriendo recursos a las regiones que han sido víctimas del año 99 para acá.

El centralismo lo que generó fue el colapso de los servicios públicos (…) ¿Si no le doy la electricidad al Zulia cómo rescato la producción petrolera?

Quien no logre entender este grave acertijo nacional no puede ser presidente ni va a durar como presidente porque tenemos unas graves condiciones sociales, con graves problemas económicos y con gravísimos problemas administrativos del Estado, es un panorama complicado.

Indulto para presos políticos

-¿Liberaría a los presos políticos?

No me gusta ni presos políticos ni exiliados. Hay presos políticos que son muy cercanos a nosotros, el profesor Javier Tarazona, he luchado por su libertad estos años, he intercedido por él y por todos los presos políticos.

Procedería con indultos presidenciales en varios casos para no decirte en casi todos. Incluso no es sólo los presos de hoy sino del mañana, es la política de ejercicio de derechos políticos.

No creo en la sustitución de un poder por otro porque lo que vendrán es con un pase de factura con los otros, creo en la autoridad de la convivencia, no es ser tibio, requiere más bien ejercer mucha autoridad.

-¿Cree que Venezuela está a las puertas de una transición? ¿Cuáles sería sus propuestas en ese escenario?

Lo que va a haber es una transmisión de mando muy delicada y muy seria porque es la primera vez en 25 años que será de un partido a otro sin que haya un plomazo de por medio, un paro o un golpe de Estado.

El 28 de julio es una fecha delicada, lo es el 29 de julio y el 10 de enero. No quiero ponerle ese nombre de transición, prefiero llamarlo transmisión de mando presidencial.

Que no haya venganza, porque una cosa es justicia y la otra es venganza y la palabra perdón es clave. Sin embargo, si hay algo en lo que tenemos que trabajar en Venezuela es la reconstrucción del Estado de derecho y de la institucionalidad judicial.

El presidente no es juez ni es fiscal, ni legislador. Cuidado con lo que piensan hacer porque no es el año 99, es decir, vamos a elegir a un presidente que tiene que convivir con un Parlamento, con unos Poderes Públicos y con esta Fuerza Armada. Hay que tener mucho cuidado porque lo que podemos es ir a una crisis de ingobernabilidad si no entiendes la gravedad de la situación social y económica del país junto con ese acuerdo político.

Temas “europeos”, según Ecarri

-¿Qué espacio ocupan los siguientes temas en su agenda?

Despenalización del aborto: No estoy de acuerdo, hay que tener cuidado. Yo tengo formación demócrata cristiana, la vida para mí es un tema sagrado. Hay temas que yo llamo temas europeos porque con el desmantelaje que tenemos en el sistema de salud pública no podemos abrir las puertas para que sea una carnicería humana.

Acepto el aborto en casos especiales como el aborto terapéutico o estudiaría algunos casos, pero con el sistema de salud como lo tenemos hoy en Venezuela, no estaría de acuerdo.

Matrimonio igualitario: Yo lo llamo unión civil de derecho, creo que las parejas pueden tener una unión civil, comunidad de bienes, deben protegerse, indistintamente de su condición social.

Cambio de identidad para personas trans: En el tema de la identidad en Venezuela hay inseguridad para los trans y los no trans, para todo el mundo, pero ese tema para mí no es un obstáculo.

Despenalización en el consumo de algunas drogas: En el caso de la marihuana estaría de acuerdo, pero evidentemente hay que tener mucho control, una política de seguimiento porque si legalizo algo, pero no hay control, los maestros no tienen un nuevo rol, no hay escuelas, una campaña educativa, lo que puedo es estar incentivando. No con las actuales condiciones del Estado venezolano.

Dispuesto a reunirse

-Recientes encuestas como Datincorp y ORC Consultores apenas le dan casi 1% de apoyo de los electores…

No creo en ninguna de ellas, eso es falso, estamos entre 8% y 10%, es lo que manejamos en el comando de campaña, sabemos que estamos en tercer lugar y estamos claros en ello.

Hemos tenido la osadía de tratar de romper una polarización que ha asfixiado al país y pareciera empujarlo al caos.  Nosotros estamos aquí con un proyecto muy serio de país, con una conciencia muy clara, conociendo al venezolano.  

Estoy claro que ha habido un proceso muy atípico en estas elecciones porque arrancamos con un candidato y terminamos con otro y siento que el capítulo de la novela no ha terminado y por eso hacer predicciones electorales en este momento no es bueno porque todo es incertidumbre.

Mi rival era Manuel Rosales, ahora es el candidato que antes era una tapa y no sabemos qué ocurrirá antes del 28 de julio.

-¿Estaría dispuesto a declinar a favor de otro candidato? ¿De qué dependería que lo hiciera?

Siempre en los procesos de discusión y negociación política, dependen de las ideas y de los planes de los candidatos en un momento dado. Yo no le pido a nadie ni que decline por mí ni voy a declinar a favor de alguien si no conozco sus ideas y sus planes, sobre todo por la gravísima coyuntura y la situación social y económica que tiene este país.

Ecarri dice tener afecto personal hacia María Corina Machado

Le tengo pánico a la situación venezolana o a una crisis de gobernabilidad luego del 28 de julio en medio de la tragedia humanitaria que vivimos. Necesitamos mucha responsabilidad y seriedad de la clase política venezolana, por mi parte, los venezolanos pueden estar tranquilos que yo no voy a ser jamás un obstáculo para la gobernabilidad.

-¿Se reuniría con Edmundo González, María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática?

Siempre. Aquí las puertas están abiertas para reunirnos con quien sea. Si no dudé en ir a hablar con Nicolás Maduro sobre un programa de alimentación escolar, no voy a dudar en hablar con María Corina Machado sobre cualquier tema que tenga que ver con las políticas públicas de este país.

Siempre me va a encontrar y siempre me ha encontrado porque no sería la primara vez que me reúno con María Corina, por el afecto personal que le tengo. Siempre con una agenda, ella sabe cuáles son mis temas y cuál es mi prioridad.

-¿Y para tomar decisiones de última hora en materia electoral según lo que se vaya presentado antes del 28 de julio?

Por Venezuela siempre es posible conversar, discutir y debatir, eso no se puede cerrar.

Carrera de resistencia

-Lo señalan de formar parte de ese grupo de candidatos que, confabulados con el gobierno, sólo se postuló para intentar dividir el voto opositor, ¿qué responde?

Cada ladrón juzga por su condición, pero la verdad es que este es un escenario sumamente incierto y hay que tener mucha paciencia porque muy probablemente los que hoy te pitan, mañana te aplauden, esto es muy cambiante, esto no es una carrea de velocidad sino de resistencia.

-¿Qué mensaje le da a la gente para que vaya a votar el 28 de julio?

La única manera de salir de esta pesadilla es votando con mucho raciocinio, seriedad, evaluando muy bien los proyectos de cada quien. Yo no veto a nadie, yo soy un demócrata, cada quien tiene su derecho a competir, lo que sí es que conozcan las ideas, los planes, las consecuencias.

La primera vez que escuché una frase tan triste como qué cosa peor podía venir que el gobierno de Carlos Andrés Pérez, llegó el siguiente gobierno y fue peor y fuimos a peor. Los países siempre podemos estar peor y estar mejor, por eso esta insistencia en mantener una candidatura firme con un proyecto estable, viable y seguro de país.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-26 01:34:00
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp