Menú Cerrar

CIDH rechaza investigación penal contra organizadores de las primarias opositoras

CIDH rechaza investigación penal contra organizadores de las primarias opositoras

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) advirtieron que para que los diálogos y la reciente firma de los acuerdos entre Miraflores y la Plataforma Unitaria Democrática contribuyan a superar la crisis, el Estado debe garantizar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024.

La CIDH resaltó que como resultado de estos acuerdos, el gobierno venezolano «se comprometió» a establecer un cronograma y una hoja de ruta para la realización de elecciones presidenciales del próximo año, que garantice la participación de todos los candidatos «sin restricciones arbitrarias, en igualdad de condiciones y con garantías de seguridad». También consideró positiva la liberación de al menos cinco personas detenidas «arbitrariamente».

“Efecto desalentador”

Sin embargo rechazó la investigación penal que recientemente abrió el Ministerio Público contra el presidente y la vicepresidenta de la Comisión Nacional de la Primaria, Jesús María Casal y Mildred Camero, así como otro de sus integrantes y directivo de Súmate, Roberto Abdul, además de los presidentes de las juntas regionales de las primarias.

«El 22 de octubre un sector de la oposición llevó a cabo la consulta ciudadana para elegir a la persona que aspira a participar de la elección presidencial. En este marco, se tomó conocimiento de que el Ministerio Público (MP) abrió una investigación penal contra las personas organizadoras de la consulta. Hecho que la CIDH y su RELE rechazan no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política» señaló la CIDH mediante un comunicado de prensa.

La investigación del MP se produce tras señalamientos de un supuesto fraude en las primarias opositoras del 22 de octubre, por parte del gobernante Nicolás Maduro, la primera dama, Cilia Flores, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello y el presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez.

El organismo de DDHH advirtió que los derechos políticos están protegidos por el derecho internacional y que su respeto es un punto medular para los diálogos y para la superación de la crisis. Llamó a que no se criminalicen las iniciativas de participación ciudadana.

Persisten restricciones arbitrarias

«El diálogo amplio, efectivo y participativo requiere de garantías a la libertad de expresión, reunión y asociación. Actualmente en Venezuela persisten las restricciones arbitrarias a la participación política de personas candidatas opositoras, persecución penal por motivos políticos, iniciativas legislativas y decisiones judiciales que buscan controlar y limitar las funciones de las organizaciones de la sociedad civil, así como intimidaciones a periodistas e interferencias en los medios de comunicación», señaló la CIDH.

La CIDH alertó que en dicho contexto de restricciones de libertades, al menos nueve radios cesaron sus transmisiones por órdenes administrativas en los estados Táchira (3), Portuguesa (2), Anzoátegui (1), Bolívar (1), Barinas (1) y Carabobo (1) y que en la mayoría de estos casos las autoridades argumentaron que las emisoras no disponían de los permisos necesarios para operar.

«Asimismo, se habrían censurado determinados temas o palabras en programas informativos, entrevistas con determinadas personas, y debates públicos sobre presuntos actos de corrupción e irregularidades en la gestión gubernamental. A ello se suman reportes de periodistas que habrían sido despedidos como consecuencia de sus coberturas y reportajes sobre temas de interés público», agregó el comunicado.

La CIDH y la RELE subrayaron la relación existente entre los derechos políticos, la libertad de expresión, el derecho de reunión y la libertad de asociación, cuyo libre ejercicio, afirmaron, garantizan la democracia. Instó al Estado venezolano a propiciar las condiciones y mecanismos para que dichos derechos puedan ser ejercidos sin ningún tipo de discriminación.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-10-28 12:50:44
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp