Menú Cerrar

Comisión de Primaria aún actualiza buscador por cambios en centros de votación

Comisión de Primaria aún actualiza buscador por cambios en centros de votación

A poco más de dos semanas para la elección primaria, la Comisión Nacional aún introduce cambios en el buscador de centros de votación debido a las sustituciones de algunos puntos.

En entrevista con VPI, el presidente de la Comisión Nacional, Jesús María Casal, no precisó el número de centros de votación que han sido sustituidos hasta ahora para el 22 de octubre, pero aseguró que es un número no significativo.

Con respecto a la solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) de completar los 3.010 centros de votación ya establecidos con 300 o 400 más, indicó que aún no tiene claro si será posible, pero sostuvo que la cifra inicial es «suficiente» para un proceso como la primaria, porque no se trata de unos comicios con las exigencias de una votación a cargos de elección popular.

«Se está introduciendo una última información sobre un número pequeño de centros donde ha habido necesidad de hacer alguna reubicación para que los electores tengan oportunamente la información sobre el centro de votación», expresó Casal, este 5 de octubre.

El abogado constitucionalista recalcó que gracias al esfuerzo ciudadano existen los lugares para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto y que pueden ubicar en el buscador, sobre el que también dijo ha sido bloqueado por algunas operadoras de internet pero con alternativas como la instalación de VPN se ha podido sortear.

Juntas Regionales harán campaña informativa

Destacó que las 24 Juntas Regionales designadas por la Comisión harán una campaña para responder a las dudas de los electores y consideró que hay días suficientes para que los ciudadanos que aún no lo tienen claro sepan dónde los corresponde votar.

«Las Juntas Regionales van a hacer también una campaña para responder dudas y atender requerimientos de los ciudadanos, las consultas que se ha hecho hasta ahora son de un número importante, aproximadamente un millón y medio de personas han consultado ya en el buscador su centro de votación. La información que nos llega es que hay niveles importantes de información, seguramente hay que intensificar en los próximos días, pero vemos con buenos ojos el desarrollo del proceso en estos aspectos», acotó Casal.

El 12 de septiembre, el periodista especializado en el tema electoral Eugenio Martínez indicó que se habían cambiado 27 centros de votación «porque los privados, que se habían comprometido a ceder sus espacios, han desistido de hacerlo».

De acuerdo con información reseñada por Crónica Uno, el 14 de septiembre, buena parte de los electores para la primaria ubicados en la parroquia 23 de Enero fueron movidos para centros de Chacaíto como la Plaza Brión. En este caso habría privado el factor seguridad, debido a que es una zona controlada por colectivos afectos al chavismo.

Electores de la zona se quejaron por considerar que había parroquias más cercanas que pudieron haberse tomado en cuenta como Altagracia o La Candelaria.

Persisten dudas

Otros ciudadanos han manifestado a Efecto Cocuyo dudas sobre la ubicación exacta de centros electorales dispuestos en casas de familia y que en el buscador aparecen identificados como «casa de Yelitza» o «casa del señor Reinaldo García». En otros solo se alude a puntos de referencia, mas no la dirección exacta del centro de votación, como por ejemplo «Av. San Martín, plaza, frente a Pare de Sufrir».

De acuerdo con Martínez, al momento de habilitarse el buscador (3 de septiembre), se conoció que la distribución de 3.010 centros de votación que hizo la Comisión Nacional en todo el país implicaba que: 908 estaban ubicados, entre otros, en casas de particulares; 891 en plazas o parques; 260 en comercios; 246 en la calle; 150 próximos a centros usados por el CNE; 105 en clubes sociales; 90 tienen categoría de centros sociales; 86 en iglesias y el mismo número en estacionamientos.

Asimismo, 32 centros de votación funcionaría en gremios; 31 en sedes de partidos políticos; 22 en condominios y 18 en instituciones educativas que vale acotar, podrían verse impedidas de prestar la sede por alguna limitante impuesta por el Ministerio de Educación.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-10-05 21:23:16
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp