Menú Cerrar

Democracia en Venezuela ¿clave para la seguridad energética?

Democracia en Venezuela ¿clave para la seguridad energética?

Venezuela tiene el potencial para convertirse en un proveedor energético en el hemisferio ante los nuevos desafíos geopolíticos que impone la guerra en Ucrania.

Pero para ser un actor confiable necesita un “cambio en el modelo político”, coincidieron los panelistas del foro “Democracia en Venezuela, solución a la crisis energética”, organizado este lunes 12 de diciembre.

En el evento participaron funcionarios del gobierno interino, entre ellos el presidente de Pdvsa ad hoc, Horacio Medina, quien señaló: “No hay forma de que la industria de los hidrocarburos de un salto si se mantiene un régimen que no respeta el Estado de Derecho”.

El ingeniero también se refirió a Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos, como un activo que hay que preservar “hasta que ocurran elecciones libres” y subrayó que para la protección de esta compañía es necesario que se mantenga “la estructura institucional”, “este es un llamado que hacemos a las fuerzas políticas del país”, dijo.

La estructura a la que se refiere Medina es el gobierno interino cuya continuidad es objeto de debate en el sector opositor que lo respaldó hasta este año, pero que parece inclinarse por retirar los apoyos para un nuevo periodo.

El director de Citgo, Carlos Jordá, comentó en su presentación que la empresa petrolera será un importante contribuyente para la recuperación de la industria energética de Venezuela, ya que continúa siendo un proveedor confiable de productos en el mercado estadounidense.

Julian Cárdenas, miembro del consejo de Pdvsa ad hoc, considera que Venezuela “tiene un problema reputacional, requiere un cambio de paradigma legal para impulsar nuevas inversiones y una clara visión de mercado”.

Para recuperar la confianza y, en consecuencia las inversiones, el funcionario coincidió en que Venezuela necesita un “cambio de conducción”.

Proveedor energético

Venezuela tiene un rol muy importante que jugar dentro de la región como suplidor tradicional de crudo, expuso Víctor Vásquez de VeEnergy. “Con estos niveles de reserva Venezuela podría, sin restricciones de capital, producir entre 4 o 5 millones de barriles de petróleo, pero hay que lograr términos competitivos desde el punto de vista fiscal y abrirse al capital privado”.

En su opinión, esta capacidad de producción de barriles por día “no le va a resolver los problemas al mundo, pero puede significar una diferencia importante en cuanto a la seguridad energética de esta parte del mundo”.

No obstante, el ingeniero destacó que el potencial va más allá del petróleo. Un ejemplo de esto es que Venezuela posee el 80% de las reservas de gas de toda la región, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, dijo. También tiene gran potencial para producir energía hidroeléctrica y eólica.

Cambio político en Venezuela

El titular del gobierno interino, Juan Guaidó, cerró el evento con un breve mensaje en el que destacó que: “Sólo en democracia Venezuela será una alternativa energética confiable, sólo en democracia es posible sostenibilidad”.

Agregó que el compromiso “es luchar por recuperar la democracia y poner al servicio del país, del hemisferio y del mundo, el potencial energético que hay en Venezuela, para que sea una alternativa energética confiable y sostenible”.

El foro estuvo organizado por el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe, la Alianza de Energía del Consumidor, y el Consejo Nacional Hispano de Energía.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-12-12 18:39:03
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp