Menú Cerrar

Elecciones presidenciales | ¿Cuáles son los temas que marcarán el destino de los venezolanos? #ConLaLuz

Elecciones presidenciales | ¿Cuáles son los temas que marcarán el destino de los venezolanos? #ConLaLuz

Las elecciones presidenciales en Venezuela están pautadas para el próximo 28 de julio. Para el periodista Vladimir Villegas es aún una incógnita si se harán o no debido a la diatriba interna que maneja el gobierno, algo en lo que coincide el historiador Pedro Benítez, quien resaltó que, ahora mismo, Nicolás Maduro tiene una batalla consigo mismo. 

“En esta elección el gobierno ha perdido la mayoría política. El gobierno ha victimizado a Machado y creyeron que la iban a amedrentar pero la hacen crecer. Pero tampoco podemos decir que el juego se terminó, además cuando el gobierno está calladito hace preguntarse qué está haciendo”, le dijo Villegas a la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, durante una emisión especial del programa Con la Luz. 

Para Benítez el jefe de campaña de la oposición es Nicolás Maduro, dice al referirse a los episodios en los que se ha obstaculizado o castigado a personas allegadas a Machado. Para el historiador el descontento de la población ha permeado hasta la bases del chavismo. 

La maquinaria no es lo mismo que el voto

“El chavismo está apostando a su maquinaria pero una vez más, me parece que estamos en un escenario como el de 1998. Veo al chavismo metido en un ciclo de hastío político y tienen una inmensa losa encima que es Nicolás Maduro”, consideró Benítez. 

En la opinión de Villegas sería un error por parte del gobierno confundir el apoyo de la maquinaria con la confianza del elector. El comunicador además fustigó a los sectores que llaman a la abstención en Venezuela “sea el que sea” porque están jugando para el gobierno. “Hay un grupito de izquierda jugando a eso”, sostuvo. 

Benítez añadió que la oposición debe estar evaluando como administrar su eventual victoria del 28 de julio.

“Los dirigentes opositores venezolanos tienen que empezar que deben administrar con sabiduría y humildad ante la eventual victoria del 28 de julio. Evitar las revanchas, la de sacar cuadros de Chávez y decir que se los manden a sus hijas en Barinas”, añadió. 

La transición un tema de la agenda

Tanto para Benítez como para Villegas es necesario hablar de un eventual cambio de gobierno en Venezuela pero, sobre todo, de cómo se realizará el cambio de mandato. 

Benítez recalcó que, aunque la oposición puede ganar las elecciones presidenciales, le tocará gobernar un país en el que la mayoría de los poderes públicos, así como gobernaciones y alcaldías, siguen en poder del chavismo. 

“Edmundo González Urrutia y la propia María Corina han tenido mensajes en ese sentido. Machado dijo que estaba comprometida a una transición ordenada y en paz. Si las cosas se dan como parece que se van a dar pasaremos del escenario Barinas al escenario Guatemala”, analizó. 

Villegas, por su parte, resaltó la importancia de que la oposición comience a discutir un mecanismo para bajar los costos de salida, que, según él, al día de hoy no se tienen dentro de la oposición. 

Te puede interesar: Qué le recomienda el chavismo disidente a la oposición si gana el 28 de julio #ConLaLuz

“Al gobierno no se le han bajado los costos de salida. Sigue siendo el mismo y eso arriesga a que el gobierno quiera dar un manotazo. Si no bajan los costos de salida no vamos a ver una campaña tranquila de aquí al 28 de julio”, añadió. 

El comunicador se mostró optimista ante que la posibilidad de un cambio de gobierno “afloje algunas tuercas” sobre todo en casos como el del Tribunal Supremo de Justicia, en la Asamblea Nacional, e incluso dentro de la Fuerza Armada Nacional. 

Para ello, Villegas sostuvo que es necesario que el resultado electoral sea claro y determinante, aunque estimó que eso no va a impedir que haya factores que no quieran reconocerlos. 

Ambos profesionales coincidieron en que es posible que, al saberse en desventaja, el gobierno opte por querer suspender las elecciones, algo que tanto para Villegas como para Benítez, sería un error por parte de la coalición gobernante. 

“Si el gobierno se atreve a dar un manotazo electoral y el 28 de julio se podría convertir el 1° de enero de 1958”, subrayó Villegas. 

La moderación: la clave para sumar voluntades

Villegas enfatizó la necesidad de que el discurso del candidato que quiera recibir el voto (hasta ahora abstencionista) del chavista emplee un lenguaje moderado para acercarse a las bases y evitar mensajes con posibles amenazas. “Enviar un mensaje hacia el país de que hay amplitud es importante para que haya un crecimiento de los sectores que quieren cambios y se vean expresados en esa candidatura”, sumó. 

Por su parte, Benítez reconoció el rol que ha jugado María Corina Machado en la movilización de los venezolanos hacia la contienda electoral. “Yo me pregunto que otro dirigente opositor podría haber sacado a la gente de la abstención y llevarlos a la participación electoral. Y aunque les ha costado hacerlo creo que se mantendrá en el camino”, inquirió. 

¿Qué vendrá de cara a las presidenciales?

Villegas pidió no concentrar la propaganda a favor de González Urrutia solo como candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) sino también también recordarle a los electores que el candidato tiene el apoyo de los partidos Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela, esto en caso de que el TSJ busque arrebatar por la vía judicial la tarjeta de la Unidad. 

El periodista también expresó su preocupación ante un posible escenario en el que el gobierno busque suspender las elecciones alegando que no las hará porque siguen sancionados. 

Te sugerimos: A 66 días de las elecciones presidenciales: ¿cómo avanza la contienda? #CocuyoClaroyRaspao

“Al chavismo lo veo entregando, pero también veo muchas contradicciones sobre cómo ellos quieren manejar los márgenes y la calle. Pero también hay que ver otras opciones porque el costo de salida también está muy presente en los análisis que ellos hacen”, sostuvo. 

Para Villegas el cambio será una tarea titánica, que incluso podría llevar a que el cambio de mando se adelante. 

En otro orden de ideas, Benítez aseveró que, de cara a la elección, ve al Psuv con problemas para cubrir su propio padrón electoral. “Ya ha comenzado a llegar información de activistas opositores que están buscando ser miembros de mesa, gente en la calle que se está ofreciendo”, añadió. 

Finalmente, el historiador comentó que el partido de gobierno no está liquidado y que seguirá siendo una fuerza política dentro del país que le tocará administrar muy bien su cambio. 

Escucha el programa completo aquí. 

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-26 21:07:28
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp