Menú Cerrar

Foro Cívico rechaza judicialización de primarias e insta al gobierno a respetar acuerdo de Barbados

Foro Cívico rechaza judicialización de primarias e insta al gobierno a respetar acuerdo de Barbados

El Foro Cívico, integrado por diversas organizaciones de la sociedad civil, rechaza la investigación penal abierta contra organizadores de las primarias del 22 de octubre, por parte del Ministerio Público (MP) tras denuncias de fraude de voceros del chavismo, encabezados por el mismo gobernante, Nicolás Maduro.

Instó al gobierno a ceñirse al acuerdo de Barbados sobre derechos políticos y electorales en lo que se refiere al respeto de los mecanismos de las organizaciones políticas para escoger a sus candidatos, señalado en el apartado primero.

«Representantes del alto gobierno han hecho señalamientos sobre el proceso interno de primaria realizado por factores políticos de la oposición y actores sociales, el pasado 22 de octubre, que han derivado en declaraciones del Fiscal General de la República, evidenciando una vez más la falta de independencia de los poderes públicos», señaló el Foro Cívico mediante un comunicado.

La coalición de organizaciones civiles recordó que el cumplimiento y respeto, tanto de los acuerdos alcanzados en Barbados como de la movilización ciudadana en las primarias que calificó de «notable», son de importancia para el futuro político, social y económico de la sociedad venezolana.

Critican rol del fiscal general

El Foro alertó que el fiscal designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, repite «el patrón de persecución, ataque reputacional, criminalización y judicialización» de ciudadanos en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos y los percibe como adversarios políticos. Enfatizó que el papel de un Fiscal General es ser el defensor del Estado de derecho al margen de las implicaciones políticas.

«Alertamos que estos actos se pueden apreciar como estimulantes de la protesta ciudadana que pueden derivar en enfrentamientos que perturben el proceso de diálogo y la vida de los ciudadanos», advirtió la plataforma.

Desestimó además los delitos señalados por el fiscal Saab sobre supuesta usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir en los que supuestamente se habría incurrido durante las primarias.

Subrayó que la Comisión Nacional de la Primaria no usurpó funciones del Poder Electoral por cuanto su papel, según el artículo 293 constitucional, es acompañar comicios de gremios, sindicatos y partidos políticos a petición de estos, apoyo que no fue posible para las primarias por la respuesta extemporánea del ente comicial que planteó un cambio de fecha de la consulta opositora para el 19 de noviembre. También rechazó que el gobierno y el MP hablen de fraude.

«Esta declaración del fiscal se produce sin que ninguno de los electores o actores que participaron en un proceso de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, tal y como reiteramos señala el Acuerdo de Barbados, haya presentado denuncia o impugnación alguna sobre los resultados publicados o la usurpación de su identidad. Presupone que los resultados son falsos y el proceso no es auditable, sin mostrar evidencia de esta aseveración», agregó en el comunicado.

Riesgo de que persistan sanciones

El Foro manifestó su preocupación porque el «escalamiento en la retórica política de las autoridades nacionales», tras la movilización ciudadana del 22 de octubre, comprometa los avances alcanzados en el proceso de diálogo y negociación que considera «indispensable» para salir de la actual crisis venezolana.

«Ante la fragilidad del contexto político es más prominente que nunca la necesidad de conservar espacios de conversación y moderación que alcancen a los actores de todo el espectro político. La reanudación del conflicto por otros medios no es lo que esperan los venezolanos. El país quiere paz, entendimiento y apertura. Quiere confiar en que es posible adelantar soluciones concertadas y cambios institucionales», prosiguió en el texto.

La Plataforma recordó además al gobierno de Maduro que se corre el riesgo de perder los avances en materia de levantamiento de sanciones sectoriales (petróleo, gas, minería, bonos) que ha sido acordado, al menos por 6 meses, con el gobierno de Estados Unidos. Pidió además a la comunidad nacional e internacional demandar «enérgicamente» el respeto a los acuerdos firmados en Barbados, el pasado 17 de octubre.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-10-29 15:15:06
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política