Menú Cerrar

Guaidó dice que hay manera de llegar a un acuerdo

Guaidó dice que hay manera de llegar a un acuerdo

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa de 2015, Juan Guaidó, aseguró que los buenos resultados de Citgo, la filial de Pdvsa en Estados Unidos, permitiría «salvar la empresa» y llegar a un acuerdo favorable para pagarle más de 8 mil 700 millones de dólares a ConocoPhillips.

«Los resultados de Citgo de este año abren la puerta para explorar un acuerdo de pago justo y que permita salvar la empresa», dijo el dirigente opositor en su cuenta de Twitter, donde culpó a Nicolás Maduro de la decisión a favor de la petrolera con sede en Texas, Estados Unidos.

El pasado viernes 19 de agosto, un juez en Estados Unidos falló a favor de ConocoPhillips, que demandó a Venezuela por la expropiación de sus proyectos petroleros en el país en el año 2007.

El juez Carl Nichols ordenó cumplir el laudo arbitral que la empresa transnacional ganó en 2019, pero que aún no se ha cancelado.

Guaidó aseguró que las gestiones de su llamado gobierno interino y del procurador especial que designó han permitido «salvar» los activos venezolanos en el exterior.

2Desde el Gobierno Encargado y la Procuraduría Especial nos abocamos a defender los intereses de los venezolanos, aun cuando entramos al proceso de Conoco en un estado muy avanzado. Mi reconocimiento a la labor del Procurador en defensa de la República y el futuro del país», destacó.

Lea más en: Ciadi dictamina que Venezuela deberá pagar $8.700 millones a ConocoPhillips

Apoyo de la Ofac

También dijo que por estas gestiones han podido obtener la licencia de operación de Citgo por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac, por sus siglas en inglés).

Tanto Maduro como Guaidó se culpan de lo que ocurre con ConocoPhillips, pero no plantean una solución de cómo pagar la deuda a la transnacional.

El opositor también pidió a los demás partidos de oposición que aún sesionan en la Comisión Delegada Legislativa darle más recursos a la Procuraduría Especial. Esto después de los enfrentamientos que hay entre Guaidó y UNT, AD y PJ por el caso de Monómeros.

«El llamado a las distintas fracciones parlamentarias es a dotar a la Procuraduría Especial de los recursos necesarios para seguir protegiendo los activos», demandó este miércoles 24 de agosto.

Ya antes, en 2018, el gobierno de Maduro llegó a un acuerdo con ConocoPhillips para pagarle una indemnización y después en 2021, el interinato también lo hizo, aunque en esa oportunidad el economista Francisco Rodríguez dijo que esa decisión no la informaron al Parlamento.

Tras la última decisión, Miraflores condenó este fallo y responsabilizó a Juan Guaidó.

«Venezuela rechaza la decisión dictada por un Juez de Washington, en la que se autoriza a ConocoPhillips a ejecutar un laudo arbitral hasta por USD 8.7 billones en perjuicio del patrimonio de todos los venezolanos y venezolanas», escribió el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-08-24 20:15:11
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política