Menú Cerrar

las opciones de la oposición para avanzar en la ruta electoral #ConLaLuz

las opciones de la oposición para avanzar en la ruta electoral #ConLaLuz

Las elecciones presidenciales en Venezuela fijadas para el 28 de julio de 2024 se plantean como las más desiguales que se han visto en años.

Candidatos bloqueados, denuncias de ventajismo y falta de acuerdos dentro de la oposición, los comicios electorales de Venezuela son una carrera de obstáculos para la coalición que adversa a Nicolás Maduro. 

María Beatriz Martínez, presidenta de Primero Justicia; Andrea Tavares, Secretaria General de La Causa Я; y María Verdeal, vicepresidenta del Movimiento al Socialismo (MAS), conversaron con la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, en una nueva entrega de Con la Luz, para responder: ¿Cuáles son las opciones para avanzar en la ruta electoral?

Un acuerdo unitario

Las tres dirigentes políticas entrevistadas coincidieron en la necesidad urgente de que la Plataforma Unitaria Democrática llegue a un acuerdo en torno a una candidatura. 

María Beatriz Martínez, de Primero Justicia, negó que la oposición esté sin candidato por falta de conversaciones dentro de la coalición opositora. 

“Esa es una narrativa que se ha tratado de imponer, pero esta postura no beneficia a nadie. Este régimen ha jugado durísimo para evitar una gran realidad, que tiene unas elecciones que no pueden ganar, y no hay forma humana de que salgan del poder por la ruta electoral”, dijo Martínez. 

Sin embargo, Verdeal (MAS) enfatizó la necesidad que tiene la Unidad en ponerse de acuerdo debido a que los tiempos para decidir sobre la candidatura unitaria son cortos. 

“Aquí hay que rescatar la democracia y salvar al país, por eso le hicimos un llamado a la PUD sobre los esfuerzos que tiene que hacer para lograr un acuerdo”, subrayó. 

Por su parte, Tavares, dirigente de La Causa R, expresó que la Plataforma Unitaria Democrática avanza en un acuerdo de cara a la candidatura presidencial y lo ve con esperanza. 

La dirigente de La Causa R destacó además la importancia de mantenerse en la ruta electoral como una garantía de conseguir un cambio político. 

Con votos y de forma masiva

La oposición política a Nicolás Maduro ha sido categórica frente a los obstáculos impuestos y ha reiterado que continuará en la ruta electoral. 

Tavares explicó que la decisión de la PUD de continuar en la ruta electoral obedece al mandato dado por la gente en las elecciones del 22 de octubre. “La gente usa el voto como una herramienta para expresarse, bien sea cuando va a votar o cuando no va a votar”, señaló. 

“No hay nada ni nadie que nos saque a nosotros de la ruta electoral. Porque además somos sumamente conscientes de que es la única fuerza con la que nosotros contamos. Que es la fuerza ciudadana que se quiere expresar y va a lograr lo que nosotros tanto hemos anhelado”, complementó Martínez (PJ).

Coincidiendo con Martínez y Tavares, Verdeal subrayó que abandonar la ruta electoral es el juego que el gobierno de Maduro le pone a la oposición. “El régimen quiere que se le dé una patada al juego electoral por eso intenta minar la confianza y dividir el voto opositor”, enfatizó. 

La estrategia del gobierno

Martínez consideró que la estrategia de Nicolás Maduro para evitar una posible salida del poder es dividir y limitar el voto opositor. Por ellos destacó la importancia de la participación masiva de los venezolanos en las elecciones. 

“¿Cómo se enfrenta este régimen? Con una votación masiva. Si nosotros metemos el foco donde nos interesa que el venezolano salga a votar masivamente”, continúa. 

Tavares destacó que el gobierno venezolano plantea un escenario electoral como el de Rusia o Nicaragua, pero híbrido, con la intención de no perder el poder. 

“Maduro prepara una elección para que la oposición no gane, sino para atornillarse en el poder sino también para legitimarse. Por eso ha optado por un híbrido de Nicaragua y Rusia. Casi que nos están diciendo que nos anulemos como plataforma y que pasemos a elegir un candidato que quiera Nicolás Maduro”, afirmó. 

La dirigente de la Causa R desestimó que la oposición se vaya a dejar imponer un candidato por la coalición dominante y reiteró que la PUD continúa defendiendo su derecho de inscribir un candidato. 

“Sí estamos evaluando opciones, hablando con actores políticos y discutiendo sobre el tema de la candidatura”, enfatizó. 

Sobre el tema de la candidatura y un posible candidato que sustituya a Machado y a Yoris, María Verdeal afirma que en los procesos de negociaciones hay que tragarse muchos sapos. 

“La gente te dice que va a votar por el que sea…  Las transiciones en el mundo se hacen con quién se puede y no con quien se quiere”, puntualizó. 

Las invitadas añadieron que el gobierno está buscando hacer lo que sea para que la oposición se aparte de la ruta electoral. 

¿Cómo se logrará el candidato opositor de la Unidad? 

Las invitadas no aportaron un nombre de un posible sustituto. En cambio enfatizaron que desde la coalición opositora y desde los partidos opositores que adversan a Maduro aspiran en que se consolide una candidatura unitaria. 

En el caso de María Beatriz Martínez, desde Primero Justicia se desea que el candidato se consolide a través de la elección de la unidad y con el aval de la gente. 

“Hay que subirle mucho la responsabilidad del respeto, del acuerdo y de reconocer que es el momento de jugar en equipo. La única manera en la que los vamos a sorprender es ponernos de acuerdo”, señaló. 

Tavares es cauta y sostiene que aunque no hay razones jurídicas ni políticas para bloquear la candidatura de Corina Yoris, la unidad no apostará por un candidato que no le caiga mal a Maduro. 

“Cualquier otra opción que la Plataforma apruebe corre el riesgo de que le pase lo mismo que a la doctora Yoris”, sentenció. 

Verdeal advirtió que la coalición gobernante rechaza todo candidato “que huela a María Corina Machado” y que, por ello, el MAS hace votos para que los sectores democráticos del país logren un consenso. 

“Hemos dicho que es necesario entenderse, hay sectores que no quieren aportar nada sino que quieren permitir que Nicolás Maduro siga seis años más en el poder”, puntualizó. 

Finalmente, Verdeal insistió en la necesidad de que los partidos políticos y los candidatos opositores cesen en la descalificación. “No tenemos que aceptar las limitaciones que nos ponga el régimen, pero tampoco podemos dejar la ruta electoral. Vamos a bajarle dos a la descalificación…”, concluyó. 

Revive el programa completo aquí 👇

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-04-09 21:15:07
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario