Menú Cerrar

Mitos y realidades del proceso electoral en Venezuela

Mitos y realidades del proceso electoral en Venezuela

A lo largo de los últimos 20 años, en los que se han realizado en el país 23 procesos comiciales de distintos grados, se han tejido innumerables mitos acerca del sistema electoral venezolano que, según expertos en la materia, solo han contribuido en dispersar la intención de voto.

La desconfianza en el sistema automatizado de votaciones, en la transmisión de resultados, en la ubicación de las máquinas y en la privacidad del voto pueden frenar la credibilidad y disposición a sufragar, especialmente en muchos jóvenes venezolanos, opinan los especialistas. 

Un estudio realizado por Medianalisis y el Observatorio Venezolano de Fake News revela que para agosto de 2023, “45% de un grupo de venezolanos encuestados consideraba que durante los últimos tres meses había recibido información falsa sobre el tema electoral en Venezuela”, destaca el portal de la Escuela Cocuyo.

El problema se acentúa cuando se viralizan informaciones falsas y se traducen en una posible abstención en los electores primerizos. He aquí algunos de esos mitos más comunes:

1️⃣El CNE hace fraude porque cambia los resultados electorales. Según el propio CNE, el cambio de los resultados es técnicamente imposible en el sistema electoral venezolano, porque la votación es automatizada en todas sus partes y tiene un sistema de garantías electorales, que incluye la revisión en auditorías de todos los pasos del proceso.

2️⃣Que el voto no es secreto. Roberto Picón, exrector del CNE, informó en una entrevista que es técnicamente imposible que se pueda determinar qué persona votó por cuál candidato. Aseguró que el sistema electoral está configurado de una manera que los datos de uno no se comunican con el otro.

3️⃣Suplantación de votos. Uno de los mitos más arraigados es que, después de cerrada la votación, los testigos y miembros de mesa pueden agregar sufragios por una opción en particular y llenar en el cuaderno electoral los espacios vacíos. Picón asegura que es imposible que ocurra: La captahuella no lo permitiría.

4️⃣Un mismo elector puede votar varias veces. La máquina de votación no permite que dos personas con cédulas distintas se identifiquen con la misma huella. El sistema automatizado garantiza que no haya suplantación de identidad en casi un 100%, tal como corroboró el Observatorio Electoral Venezolano. Entonces, no es posible que un solo elector pueda votar por sí mismo y por otra persona.

5️⃣Captahuella y máquina de votación, inseparables. Otro elemento que le da fortaleza a los planteamientos de Picón es que la máquina de votación no funciona sin la captahuella. No es posible desactivar el lector biométrico para que sumen votos a un candidato en particular; la máquina estaría apagada.

Para el exrector del CNE Andrés Caleca, el gobierno chavista ha impulsado una campaña de desinformación con todos esos mitos para desmotivar el voto, con el objetivo de aumentar la abstención y que esta juegue a su favor.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-07-19 17:35:32
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp