Menú Cerrar

Qué significa la primaria para Venezuela #ConLaLuz

Los escenarios sociopolíticos para Venezuela de cara a la primaria, según analistas #ConLaLuz

A cinco días de la realización de la primaria opositora, muchos venezolanos se encuentran a la expectativa de lo que sucederá con quien resulte ganador en este proceso, pues pese a que este martes se suscribió un acuerdo electoral con el Gobierno de Nicolás Maduro, aún no se vislumbra qué pasará si el triunfador es un candidato que esté inhabilitado políticamente.

El espacio #ConLaLuz de este martes tiene como invitados a tres expertos en elecciones, quienes dieron sus visiones particulares sobre el evento pautado para el domingo 22 de octubre.

“Las primarias han dado la oportunidad perfecta de repolitizar el país, eso es un balance positivo, aun así esperamos que los venezolanos que decidan participar puedan hacerlo sin amenazas”, dijo en primera instancia Wanda Cedeño, coordinadora de la ONG VotoJoven.

Para Cedeño, la primaria adquiere a hora otro matiz con el acuerdo firmado en Barbados, pues a su juicio se garantiza que una parte de la población pueda expresarse.

“Aún queda mucho por hablar del acuerdo; hay que revisar a detalle qué se firmó. Este acuerdo representa una oportunidad para hablar de condiciones electorales”, agregó durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.

Por su parte, Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, añadió que este proceso de primarias del próximo domingo es un hito importante, pues prepara al país para lo que se quiere observar en las presidenciales de 2024.

“Este último proceso de negociación, una de las consecuencias que va a tener es que las elecciones del domingo se realizarán en sana paz. Claramente, es un proceso que no es nada simple. Debemos tener claro que es una elección primaria, no una elección nacional”, dijo.

En este debate también intervino Jesús Castellano, profesor universitario y estudioso de temas electorales y democracia, quien enfatizó que en esta oportunidad, con todas las limitaciones que supone llevar un proceso, muy bien ha actuado la Comisión de Primarias, que a su juicio ha velado para que se cumpla el proceso.

“Esta primaria no solo va a definir el candidato o candidata presidencial, sino también la construcción de un nuevo liderazgo, por eso hago un llamado a que participemos en la primaria”, añadió.

Para los tres especialistas, las elecciones en Venezuela deberían ser procesos regulares, que no generan perturbaciones en la sociedad, por lo que esperan que el evento del domingo se produzca en sana paz.

Lo que sí cuestionaron son las limitaciones que han tenido los venezolanos en el exterior para poder ejercer su derecho al voto, sobre todo quienes no han podido actualizar su registro electoral por causas atribuibles al Consejo Nacional Electoral.

“El CNE no ha abierto el registro en el exterior desde el 2018, a pesar de que la ley dice que debe ser un proceso constante. Sigue violentándose el derecho electoral al no haber un proceso de registro constante en el exterior”, dijo Lander.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-10-17 19:57:48
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp